09 ago. 2025

Elvis Costello: “no tengo contrato discográfico ni quiero tenerlo”

Pasó por el rock, el punk, la new wave o la balada romántica y cada concierto suyo es una relación de promiscuidad con todo tipo de guitarra. Pero el legendario Elvis Costello con quien no quiere casarse es con una discográfica, a pesar de que edita ahora el álbum “Wise Up Ghost” junto a The Roots.

elvis costello.jpg

Elvis Costello. Foto: answers.com

(EFE).- “No tengo contrato discográfico ni quiero tenerlo. No tengo planes de hacer más discos. He hecho ya treinta. Eso no significa que me retire, pero las canciones vendrán cuando tengan que venir y yo esté listo para escribirlas”, asegura Costello en una entrevista con Efe.

“Wise Up Ghost” es, entonces, el canto de cisne del músico británico en la publicación convencional y rompe una decisión ya tomada.

“Hace años que decidí ser un músico de directo. Quiero que quien quiera saber qué es lo nuevo de Elvis Costello venga a comprobarlo en cada concierto”, asevera.

Harto de tener que elegir sencillos y de sucumbir a la industria decidió no publicar nunca más, pero algo en 2009 le hizo postergar esa promesa que tenía consigo mismo.

Sucedió en una entrevista en el “talk show” televisivo de Jimmy Fallon, que se graba en el Rockefeller Plaza de Nueva York, donde concede esta entrevista. Allí interpretó en directo las canciones “High Fidelity” y “I Don’t Want to Go to Chelsea” y se “enamoró" de la banda del programa: The Roots, liderada por Questlove.

Según Questlove, lo que parece fruto de una casualidad fue “en realidad un secuestro a cámara lenta”, un sueño que los componentes de The Roots ya habían tejido en su imaginación.

“Llevamos 896 programas y, evidentemente, no hemos hecho un disco con cada músico que ha pasado por allí", bromea el también DJ del Brooklyn Bowl de Nueva York, donde presentaron en directo “Whise Up Ghost” ante apenas 800 personas entre las pistas de bolos.

“Elvis Costello nos permitió lo que muchos artistas nunca nos dejaron hacer: tomar su material y hacer con él lo que quisiéramos. Él no estaba promocionando la marca ‘Elvis Costello’. Había libertad allí", asegura.

Cuatro años después publican este disco de 11 canciones, en el que Questlove, afín al hip hop, se flexibiliza igual que su ídolo a través de temas como la romántica “Tripwire”, la explosiva “She Might Be a Grenade” o el tema que abre el disco, “Walk us Uptown”. Un paseo por muchas texturas que rezuman buena química y mejor sonido.

Costello, que ha colaborado con artistas como Paul McCartney o Burt Bacharach, siempre había sido así de libre. Baste recordar cuando fue vetado de otro programa de televisión, el “Saturday Night Live”, cuando en 1977 se saltó el guión y cantó la canción que le dio la gana. Pero no era delirio de estrella. Él fue así cuando no fue nadie, cuando fue una estrella y ahora mismo, volviendo casi a lo experimental.

“Esta actitud no es el privilegio, no es vivir de las rentas. Cuando empecé saqué tres singles con una compañía independiente, pero todavía trabajaba en una oficina. Luego, más tarde saqué mi disco y lo había hecho durante mis días de libranza. Nunca me he atado a nada”, asegura.

Eso sí, ahora disfruta su vida familiar. “Mi mujer (la diva del jazz Diana Krall) también se dedica a esto, así que tenemos que turnarnos para cuidar a los niños y no, felizmente, no tengo tiempo para salir demasiado por ahí de bares como solía hacer”, bromea.

Lo que solía hacer y sigue haciendo es, en primer lugar, ofrecer unos impecables directos y, en segundo, ser más que comprometido con sus letras.

Así, el cantante de “Pump it up” establece paralelismos o incluso habla de secuelas de algunas de sus canciones activistas en su juventud. “Stick out your Tongue” (saca la lengua) sería para él equivalente a aquél “Pills and Soap” que dedicó con sorna a Margaret Thatcher.

También recupera, treinta años después de la composición de “Shipbuilding”, las atrocidades cometidas en la guerra de las Malvinas en un nuevo tema titulado en español “Cinco minutos con vos”, en el que colabora la artista latina Marisoul, vocalista de la formación La Santa Cecilia de Los Ángeles (EE.UU).

“Personalmente tengo un problema con aquella guerra. Siendo una parte muy documentada de la historia parece que la gente no sabe que algunas personas fueron llevadas a lugares indeterminados y torturadas por policía secreta de países que se consideran democráticos”, rememora Costello.

“No es una teoría de la conspiración, es un dato. Y no me hace sentir a mí y a mis hijos a salvo con algo así. Por eso decidí recordárselo a la gente”, concluye.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.