08 ago. 2025

Eliminan giros a la izquierda en la Transchaco

La Municipalidad de Asunción puso en vigencia desde este martes la prohibición de los giros a la izquierda en un tramo de la ruta Transchaco. El objetivo comunal es dar mayor fluidez al tránsito en la zona.

Giro a la izquierda.PNG

La comuna busca dar mayor fluidez a la ruta Transchaco. Foto:@Ferreiromario1

La disposición municipal se da en el marco del proyecto de Ampliación de la Capacidad Vial de la Ruta Transchaco (tramo Asunción) comprendido en las intersecciones de la avenida Semidei y la calle Máxima Lugo.

Como parte de los cambios se prevén además, la sincronización de los semáforos de varias intersecciones de tal forma a que se tenga un corredor con mayor agilidad en el tránsito vehicular.

El director de Tránsito de la Municipalidad de Asunción, Luis María Pereira, explicó que el objetivo de estas medidas es darle mayor fluidez a la circulación en la zona, principalmente en horas pico. Recordó que se trata de una de las principales vías de entrada y salida a la capital.

Refirió que con esta intervención se le da al conductor, entre Lombardo y Máxima Lugo, un carril más para la circulación, como alternativa a la prohibición de giro a la izquierda, informó la Comuna capitalina.

LOS GIROS

El circuito alternativo para tomar Sargento Lombardo, desde la ruta Transchaco, es ir hasta la calle León Cadogan, luego girar a la izquierda en Sargento Pedro Monges para tomar O’Higgins a la izquierda hasta retomar la Ruta Transchaco que permitirá volver a la calle Lombardo.

Embed

La maniobra alternativa por la prohibición de giro a la izquierda en la Transchaco y Máxima Lugo, es girar a la derecha en Odón Oviedo, después tomar la calle Palo Santo y finalmente Telémaco Silvera para retomar la Ruta Transchaco y volver a Máxima Lugo.

Embed


Si se circula desde Asunción hacia Mariano Roque Alonso y se quiere tomar O’Higgins hacia la izquierda, se debe ir hasta la calle José M. Zarza, girar a la derecha en Ocara Poty Cue-mi, para retomar O’Higgins.

Embed

Si se dirige hacia Asunción se debe entrar a la derecha en León Cadogan, girar a la izquierda en Sargento Pedro Monges y retomar O’Higgins.

Embed

Más contenido de esta sección
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.