05 ago. 2025

Eliminan giros a la izquierda en la Transchaco

La Municipalidad de Asunción puso en vigencia desde este martes la prohibición de los giros a la izquierda en un tramo de la ruta Transchaco. El objetivo comunal es dar mayor fluidez al tránsito en la zona.

Giro a la izquierda.PNG

La comuna busca dar mayor fluidez a la ruta Transchaco. Foto:@Ferreiromario1

La disposición municipal se da en el marco del proyecto de Ampliación de la Capacidad Vial de la Ruta Transchaco (tramo Asunción) comprendido en las intersecciones de la avenida Semidei y la calle Máxima Lugo.

Como parte de los cambios se prevén además, la sincronización de los semáforos de varias intersecciones de tal forma a que se tenga un corredor con mayor agilidad en el tránsito vehicular.

El director de Tránsito de la Municipalidad de Asunción, Luis María Pereira, explicó que el objetivo de estas medidas es darle mayor fluidez a la circulación en la zona, principalmente en horas pico. Recordó que se trata de una de las principales vías de entrada y salida a la capital.

Refirió que con esta intervención se le da al conductor, entre Lombardo y Máxima Lugo, un carril más para la circulación, como alternativa a la prohibición de giro a la izquierda, informó la Comuna capitalina.

LOS GIROS

El circuito alternativo para tomar Sargento Lombardo, desde la ruta Transchaco, es ir hasta la calle León Cadogan, luego girar a la izquierda en Sargento Pedro Monges para tomar O’Higgins a la izquierda hasta retomar la Ruta Transchaco que permitirá volver a la calle Lombardo.

Embed

La maniobra alternativa por la prohibición de giro a la izquierda en la Transchaco y Máxima Lugo, es girar a la derecha en Odón Oviedo, después tomar la calle Palo Santo y finalmente Telémaco Silvera para retomar la Ruta Transchaco y volver a Máxima Lugo.

Embed


Si se circula desde Asunción hacia Mariano Roque Alonso y se quiere tomar O’Higgins hacia la izquierda, se debe ir hasta la calle José M. Zarza, girar a la derecha en Ocara Poty Cue-mi, para retomar O’Higgins.

Embed

Si se dirige hacia Asunción se debe entrar a la derecha en León Cadogan, girar a la izquierda en Sargento Pedro Monges y retomar O’Higgins.

Embed

Más contenido de esta sección
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó este martes más de una tonelada de marihuana en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy KupeIta Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional y guardaparques continúan trabajando para hallar a Wenceslao Benoit, de 77 años, quien desapareció cuando acompañaba a un ciudadano belga durante un paseo en el cerro del Parque Nacional Defensores del Chaco.
Un padre busca desesperadamente a su hijo, de 25 años, quien está desaparecido desde hace 10 días en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue asaltada por un delincuente mientras esperaba un bus para ir a su trabajo. Ocurrió en la zona de Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.