04 jul. 2025

Eliminan comisionamiento de funcionaria que habría estafado

29756741

Resolución. Latorre ordenó investigación de funcionaria.

La Cámara de Diputados dio por finalizado el comisionamiento de una funcionaria, acusada por la presunta apropiación de una millonaria indemnización de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) destinada a dos familias de escasos recursos.

Se trata de Anadelia Acosta Armoa, asesora del Congreso, quien estaba comisionada a la Municipalidad de la localidad de R.I. 3 Corrales del Departamento de Caaguazú.

La Fiscalía se encuentra investigando la supuesta apropiación por parte de la funcionaria, quien tras un accidente laboral donde perdieron la vida Antonio Acosta Contrera y Marino Ramírez Casco, se acercó a los familiares para hacer la gestión del cobro de indemnización.

La ANDE destinó un monto de G. 400 millones a cada familia.

Sin embargo, las familias de los fallecidos solo recibieron en forma conjunta un total de G. 75 millones.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía ocho personas estarían detrás del esquema, entre ellas Acosta Armoa, el director y un cajero de la sede del Banco Nacional de Fomento (BNF) en Repatriación, Caaguazú, donde se hicieron los desembolsos irregulares.

Las víctimas son Juana Honorina Casco de Ramírez, madre del trabajador fallecido Marino Ramírez Casco , quien recibió G. 30 millones; y Calixto Acosta Contrera, hermano de Antonio Acosta Contrera, la otra víctima, a quien se le entregaron G. 45 millones.

El accidente laboral ocurrió el 3 de agosto, cuando los hombres realizaban trabajos de alambrado y recibieron una descarga eléctrica, en un inmueble rural del barrio Santa Librada, ex Jaguakai, distrito de Caaguazú.

La funcionaria implicada, Acosta Armoa, percibe un salario de G. 5.500.000 en la Cámara de Diputados.

Tras conocerse la denuncia contra la funcionaria, el titular de la Cámara Baja, además de poner fin a su comisionamiento, ordenó que la misma pase disposición al área de Recursos Humanos de la Cámara Baja, así como el inicio de una investigación sobre las implicancias del caso que la salpica.

El documento dispone que la Dirección General de Asesoría Jurídica de la Cámara de Diputados, dé apertura a una investigación de modo a obtener conclusiones en la brevedad.

“Tras las denuncias he dispuesto el inmediato cese del comisionamiento, su puesta a disposición de recursos humanos y el inicio de una investigación”, indicó el titular de la Cámara de Diputados en sus redes.

29758894

Funcionaria. Anadelia presumía la compra de una camioneta.

gentileza

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola indicó que el Gobierno sumó el programa de alimentación escolar Hambre Cero a las cifras de reducción de la pobreza, y señala que no corresponde, ya que no se trata de una transferencia directa.
Yolanda Paredes, senadora por Cruzada Nacional, cuestionó que Peña se jacte de entregar el Tekoporã Mbarete a casi 200.000 familias (poco más de G. 100.000 por familia) y no genere fuentes de empleo dignos. Criticó que en 46 viajes aún no haya podido lograr que llegue la inversión extranjera al país.
El senador Éver Villalba señaló que el presidente Santiago Peña describió en su informe al país que vive 1% de la población. Resaltó que se olvidó de los migrantes y de la situación de la deuda pública. Además criticó que hable “a boca llena” del Programa Hambre Cero y de inversiones en escuelas, mientras los niños dan clases bajo árboles.
El senador Basilio Bachi Núñez respondió sobre el pedido del cambio de horario propuesto por el diputado Édgar Olmedo. Según él, el horario vigente tiene el 85% de aprobación ciudadana.
La politóloga Milda Rivarola hizo un análisis del informe brindado por el presidente de la República Santiago Peña ante el Congreso. Destacó que hay muchas falencias, sobre todo, en cuanto al bienestar social, y dijo que el jefe de Estado “es un actor que funge de presidente y sigue un guion redactado en el quincho”. Asimismo, refiere que “hay una paz de cementerio”.
La Coalición por la Legalidad busca establecer sanciones por faltas de realización de audiencias públicas de rendición de cuentas de municipios. Con un anteproyecto buscan incluir también la gestión de las juntas municipales. La multa por incumplimiento deberá ser abonada por los intendentes.