16 oct. 2025

Elecciones Municipales: De 149 locales habilitados en Asunción, 58 están saturados

En la Justicia Electoral se presentó un informe realizado sobre la situación de 149 locales de votación del distrito de Asunción, donde se detalló que 58 locales están saturados y por lo tanto se deberán buscar otros locales alternativos cercanos, en el marco de los preparativos para las elecciones municipales de Asunción.

elecciones.jpg

Hay unos 58 locales saturados de los 149 habilitados en la capital del país.

Foto: Archivo.

La reunión estuvo encabezada por la jueza electoral de la Capital, Fabiana Marín; el director del Registro Electoral, Benjamín Díaz Valinotti; el coordinador de oficinas distritales Reynaldo Delvalle; y otras autoridades, con el objetivo de presentar el informe del relevamiento in situ realizado en 149 locales de votación del distrito de Asunción.

Durante el encuentro se expusieron los resultados del estudio sobre las condiciones edilicias de los locales, que podrían ser utilizados en las próximas Elecciones Municipales previstas para el año 2026. El análisis incluyó aspectos logísticos y estructurales necesarios para garantizar el normal desarrollo del proceso electoral.

Reynaldo Delvalle indicó que se informó sobre los trabajos de las presentaciones de los jefes de los centros cívicos de capital y el trabajo que realizaron los jefes y funcionarios de los centros cívicos en cada local de votación de capital.

El detalle más importante del relevamiento tiene que ver con las capacidades con que cuentan los locales, indicó Devalle.

“Se le solicitó un relevamiento de informe técnico de los locales de votación, en qué situación se encontraban cada local, y también a la par de ver las cantidades, las disponibilidades de mesas a poder utilizar por cada local, mencionó.

Puso como ejemplo el distrito de la Encarnación donde de 23 locales habilitados, cuatro ya se encuentran con la cantidad máxima de electores.

Explicó que si sobrepasa la cantidad de electores en un local, se tendría que habilitar otro local alternativo cercano a ese local de votación. Eso ya tiene su trámite administrativo jurisdiccional.

“Esto tiene un proceso. Se tiene que hablar con los dirigentes políticos de la zona, tiene que haber un acuerdo para una habilitación del local”, mencionó.

Agregó que en la Escuela República de Perú de La Encarnación ya está con la capacidad máxima. “En las últimas elecciones se utilizaron 22 mesas. Ahora están proyectadas para estas elecciones municipales 26 mesas”, añadió. Pero ya no van a poder ingresar 4 mesas más en el local porque ya está saturado.

“Entonces en varios puntos específicos se tendría que ver la posibilidad de habilitar un local alternativo para poder ingresar a más electores en ese nuevo local y de descomprimir el local de República de Perú. Porque hasta ahora, actualmente, todas las elecciones se están haciendo en República de Perú porque no hay un local alternativo nuevo”.

Mencionó que los jefes de los centros cívicos ahora están en campaña de ver un local alternativo cerca. “Seguidamente el Juzgado debe estudiar si corresponde o no corresponde. Se realiza un trámite judicial”, explicó.

Más contenido de esta sección
El abogado de Óscar Nenecho Rodríguez, Claudio Lovera, resaltó que su cliente no participó en el proceso de contratación ni en el de pago en el caso “detergentes de oro”. Señaló que la publicación de ÚH que refiere que el “reconocimiento de otros tres procesados complica a Nenecho”, “la afirmación no refleja lo que realmente admitieron los imputados”.
El diputado Carlos Pereira quien viajará la próxima semana con sus colegas opositores a China Continental, manifestó la necesidad de buscar mejores condiciones para la producción local. Refirió que los fondos provenientes de Taiwán no están bajo control ya que no forman parte del Presupuesto General de Gastos
Con 43 votos, los diputados se ratificaron en su versión del proyecto de ley que apunta a restringir el acceso a la información. Ahora vuelve al Senado para su último trámite constitucional.