12 jun. 2024

Elecciones, inversiones y bien común

Mario Aníbal Romero Lévera

Mario Aníbal Romero Lévera

Está cada vez más claro que la forma en que una sociedad puede lograr un mejor nivel de vida es a través del aumento del capital productivo. Algo que se logra con inversión a lo largo del tiempo. Es entendible que un agricultor que siembra unos cuantos metros cuadrados de tierra con su trabajo físico logrará un ingreso anual bastante menor que si tuviera un equipo moderno con el que pudiera sembrar, cultivar y cosechar varias hectáreas de tierra. Esto mismo se puede aplicar a la producción de bienes o venta de productos. Por lo tanto, el aumento de capital por trabajador incrementará su ingreso.

Este domingo se llevan adelante los comicios municipales en todo el Paraguay. Los distintos partidos y movimientos políticos y sus candidatos han hecho sus campañas presentando a la ciudadanía sus propuestas de trabajo que llevarán adelante en caso de ser ganadores a través del voto ciudadano.

Sin importar el partido o movimiento político al que pertenecen, varios candidatos prometieron grandes beneficios para los ciudadanos, sin explicar cómo lo lograrán y sin decir cómo se podrá mejorar el nivel de inversión en su comunidad para desarrollar todas las acciones propuestas durante el periodo electoral. Es común escuchar también acusaciones a los funcionarios anteriores o la corrupción como la causa del subdesarrollo económico que tiene el país en sus distintos municipios, pero se evita hablar de la importancia de la inversión, que a mi entender, es la causa directa del atraso que se tiene, sobre todo en los municipios más pobres del Paraguay.

Para que efectivamente las personas físicas y jurídicas estén en condiciones de destinar parte de sus recursos a invertir en diferentes proyectos se necesita de la libertad para alcanzarlos, como así también de un cierto grado de poder lograr recuperar su inversión y su correspondiente rendimiento.

En un entorno de respeto al Estado de Derecho es muy probable que surjan sistemas económicos de libre mercado, en donde se logre aumentar la inversión y por ende el crecimiento económico, y de esta forma elevar el ingreso de los ciudadanos.

Solo se podrán realizar las inversiones que necesitan los municipios del país en un entorno de respeto al Estado de Derecho. Inversiones que deben generar crecimiento económico enfocado en el bien común de los ciudadanos.

Hoy gran parte de este bien común depende de tu voto inteligente, no lo desperdicies este domingo.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.