23 may. 2025

Comenzó la puja por sillones del Legislativo y 2 fueron los más caros

Los emisarios de Mario Abdo y del titular del Congreso, Silvio Ovelar, pagaron G. 10 millones para que ambos se queden con los sillones, en los que se sentaron 23 presidentes, desde el 2003.

28244383

Sillón propio. Silvio Ovelar se va a quedar con su curul.

DARDO RAMÍREZ

El remate de 117 sillones, utilizados por los parlamentarios, desde el 2003, se convirtió en todo un acontecimiento ayer, ya que literalmente varios ex legisladores y actuales estaban interesados en comprar las bancas.
Los más cotizados fueron los utilizados por los 23 ex presidentes del Congreso, que fueron adquiridos por G. 10 millones cada uno, por los emisarios del ex mandatario Mario Abdo Benítez, y del titular del Senado, Silvio Ovelar.

Ovelar comentó que la meta de la subasta, que continúa hasta este viernes, es superar los G. 300 millones, que estarían donando al Colegio Técnico Nacional.

Entre otros compradores de la primera tanda, de un poco más de 40 sillones, figuran Basilio Núñez, Celeste Amarilla, Javier Zacarías Irún, Sergio Rojas, Eduardo Nakayama y Natalicio Chase.

“Imagínense que me regalen y tengo en mi casa; y mis nietos, tataranietos digan: Mi abuelo fue dos veces presidente del Congreso”, fantaseó Ovelar, quien tuvo que adquirir el sillón a través de Chase, porque como presidente estaba impedido para hacerlo.

Habló de un valor histórico interesante y otorgó los méritos de la iniciativa para la subasta a su colega de la oposición, Eduardo Nakayama.

“Con lo que recaudamos, la intención es que el Congreso pueda hacer transferencia para equipar el laboratorio del Colegio Técnico Nacional”, indicó, especificando que sería una donación para los laboratorios de Química, Física y Mecánica de dicho colegio.

“La meta es superar los 300 millones de guaraníes”, manifestó, y comentó que varios de sus colegas y ex colegas se comunicaron con él. Citó a los ex senadores Miguel Abdón Saguier, Carlos Filizzola, Emilio Camacho y Blas Llano.

“El (sillón) de la presidencia, tengo certeza que van a haber (interesados). Mario Abdo; le he visto a un ex ministro, capaz que haya venido para eso”, refirió en alusión a Édgar Colmán, ex ministro de la Juventud, quien adquirió varios sillones, entre ellos para Marito.

“Vengo específicamente para eso. Me interesa una de las sillas”, declaró el líder de la bancada cartista y electo presidente del Congreso Basilio Núñez, quien compró una.

“No sé ni la base. Puedo aguantar hasta G. 4 millones”, había bromeado sobre el monto que pagaría.

“Es parte de una carrera que elegí, después de la de médico. La mitad de mi vida fui médico, y la otra mitad, me dedico a la política. Es parte de mi historia también, acá en el Congreso”, manifestó.

“Desde la carrera política que tengo como diputado, como senador; uno compra historia también con eso”, alegó el parlamentario.

La rematadora, la abogada Gladys Giménez confirmó que dos de las sillas presidenciales se vendieron a G. 10 millones cada una.

“Se subastaron 40 sillas, de las 117; proseguiremos mañana (por hoy) con la subasta; toda la semana hasta el viernes”, indicó a la prensa.

En cuanto a los posibles compradores, especificó que no pueden hacerlo ni el presidente del Congreso ni los funcionarios, pero sí los senadores y diputados, y también los anteriores.

En cuanto a los vehículos, que también están en remate, refirió que el próximo sábado estarán en exposición en el estacionamiento del Congreso para la subasta.

28244386

Lista de ocupantes. Desde el 2003, varios ocuparon el sillón que fue el más cotizado.

DARDO RAMÍREZ

Tienen curul propio
Mario Abdo Benítez
Silvio Ovelar
Basilio Núñez
Celeste Amarilla
Javier Zacarías Irún
Sergio Rojas

Más contenido de esta sección
Tras los ciberataques y ciberespionajes de los que fueron víctimas diversas instituciones del Estado paraguayo, el presidente en ejercicio Pedro Alliana firmó un plan de acción de defensa que será llevado adelante por el Mitic.
Los rumores de una fisura en la relación entre Cartes y Peña se fortalecieron por las posiciones de voceros del líder partidario contra el presidente. Se habló de desconfianza ante presiones de EEUU. Baruja desmiente que haya ruptura.
El Consejo de Presidentes de Seccionales Coloradas de Asunción emitió un comunicado en el que expresaron su apoyo al intendente de la Capital, Óscar Nenecho Rodríguez, quien cuenta con un pedido de intervención.
Los investigadores, tanto en Paraguay como en Estados Unidos, presumen que la estructura de Sebastián Marset continúa activa. En cuanto a su esposa, Gianina García, su vínculo con la red sería mediante empresas de fachada.
El diputado Hugo Meza, de la bancada B del Partido Colorado, indicó que el nuevo proyecto de ley para las personas con discapacidad será una “solución parche”.
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del ministro del Ambiente, Rolando de Barros, anunció este viernes desde Singapur la firma de un acuerdo con el Gobierno de este país asiático, para encarar proyectos de créditos de carbono en el marco del Acuerdo de París.