02 jul. 2025

Elecciones: Así operará el comando de vigilancia de la ANR

La Asociación Nacional Republicana (ANR) informó este lunes cómo operará su Comando de Vigilancia y Transmisión de Resultados durante el próximo domingo 30 de abril en el marco de las elecciones generales.

ANR.jfif

El domingo 30 de abril 4.782.940 paraguayos podrán votar.

Desde la ANR señalan que durante las elecciones generales unos 70.000 agentes electorales que trabajarán en todos los departamentos del país para resguardar los votos del Partido Colorado.

Durante una conferencia de prensa celebrada este lunes, Magnolia Mendoza, una de las apoderadas generales de la ANR, explicó que los agentes electorales estarán presentes en todos los locales de votación en las mesas y, además, se contará con un encargado de transmisión de resultados. “Las tareas ya iniciaron la semana pasada”, dijo.

Por su parte, Eduardo González, apoderado general del Partido Colorado, explicó que el proceso de control de votos tiene cinco etapas, que se inicia con la llegada de los materiales electorales.

En la misma línea, explicó que las tareas iniciarán a las 05.00 del domingo y concluirá con la transmisión de los resultados. “Este proceso nos servirá para corroborar los resultados en las más de 12.000 mesas disponibles”, dijo.

https://twitter.com/npyoficial/status/1650584602698711041

El domingo 30 de abril 4.782.940 paraguayos podrán votar para elegir al nuevo presidente y vicepresidente de la República por el periodo 2023-2028. En total, unos 9.095 candidatos de las distintas ciudades del país pugnan por un puesto.

En la ocasión serán electos el presidente y vicepresidente de la República, 45 senadores titulares y 30 suplentes. También 80 diputados titulares y 80 suplentes.

Para las elecciones departamentales se elegirá a 17 gobernadores, 257 miembros titulares y 257 suplentes de las juntas departamentales. En total, deberán ser ocupados 780 cargos nacionales y departamentales.

Los principales partidos políticos preparan a sus agentes electorales para la cobertura en los locales de votación habilitados en el país y en el exterior.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio, los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná) —correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02— sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó este martes –en el marco del informe de Santiago Peña– que los muebles escolares en buen estado, que fueron reemplazados por los nuevos donados por la Itaipú Binacional, están siendo redistribuidos y que los kits faltantes están siendo entregados.