15 jul. 2025

El viaje espacial no altera la fertilidad de los ratones, según un estudio

Un grupo de ratones que fueron enviados al espacio durante un mes y devueltos a la tierra no sufrió alteraciones en sus capacidades reproductivas, según un estudio realizado por científicos nipones que supone el primero de este tipo con mamíferos.

ratones.jpg

Han desarrollado el nuevo fármaco usando ratones humanizados, un modelo experimental que va un paso más lejos que los ratones avatar.

Foto: noticiasdebariloche.com.ar.

Este hallazgo “sienta las bases” para determinar el impacto en la fertilidad humana de los viajes espaciales de larga duración, según el equipo de la Universidad de Osaka responsable del estudio, publicado por esta institución y por la revista digital británica Scientific Reports.

Los investigadores enviaron a una docena de ratones a un módulo de la Estación Espacial Internacional (EEI), donde los roedores permanecieron 35 días antes de ser devueltos a la tierra y examinados para estudiar los efectos biológicos de la gravedad, de la radiación y del estrés derivado del viaje espacial en sus funciones reproductivas.

Lee más: Científicos logran alterar el tamaño de ratones con edición genética

Esta estancia de corto plazo en el espacio “no causó ningún defecto evidente en las funciones fisiológicas del aparato reproductor masculino” de los ratones ni en la “vitalidad de sus crías”, según las conclusiones del estudio.

Los autores destacan, no obstante, que serán necesarios análisis adicionales para estudiar los efectos a largo plazo del “entorno espacial” en las capacidades reproductivas de los mamíferos, y en particular de factores como los cambios de gravedad y de la radiación espacial.

Nota relacionada: Hallan en ratones cómo neutralizar al glioblastoma, un letal tumor cerebral

Los científicos también señalan la necesidad de continuar avanzando en este campo de investigación para “evitar efectos indeseables” en la salud humana, dado el creciente número de astronautas enviados al espacio y ante los numerosos proyectos en marcha para promover el turismo espacial.

Más contenido de esta sección
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.