18 jul. 2025

El Vaticano revela sus propiedades antes de juicio por inversión en Londres

El Vaticano publicó este sábado por primera vez el presupuesto anual de un departamento clave que gestiona propiedades e inversiones, días antes del inicio de un juicio sobre una polémica inversión en Londres.

En la mira. El Vaticano lanzó directrices a eclesiásticos para tratar casos de abuso sexual.

En la mira. El Vaticano lanzó directrices a eclesiásticos para tratar casos de abuso sexual.

Según el presupuesto del año pasado, la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) posee 4.051 propiedades en Italia, así como 1.120 en Londres, París, Ginebra y Lausana.

Uno de los edificios de Londres, que la Secretaría de Estado compró de manera oscura para convertirlo en apartamentos de lujo y que generó importantes pérdidas, centra el juicio que comenzará el martes.

El secretario de Economía del Vaticano, Juan Antonio Guerrero, anunció el sábado que están haciendo grandes esfuerzos en materia de transparencia respecto a sus finanzas, una medida que forma parte de la lucha contra la corrupción impulsada por el papa Francisco.

“Venimos de una cultura del secreto, pero hemos aprendido que en materia económica, la transparencia nos protege más que el secreto”, aseguró Guerrero, tras la publicación del presupuesto.

En el juicio, se dirimirá si en la inversión en Londres hubo una gestión corrupta por parte de altos cargos del Vaticano.

Guerrero defendió que las medidas aplicadas en los últimos años “dificultarán que esto vuelva a suceder”.

Según el presupuesto publicado, el 14% de las propiedades de la APSA se alquilan y el dinero obtenido se destina a fondos de caridad y de trabajo del Vaticano.

El 86% restante es utilizado por las oficinas del Vaticano o sirve para alojar a cardenales y empleados de la Santa Sede.

Más contenido de esta sección
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.