19 oct. 2025

El Vaticano publica su manual del buen ecologista

El Vaticano publicó un manual “de ecología integral”, modo de empleo para la aplicación de la encíclica “Laudato Si”, promulgada hace cinco años por el papa Francisco, informó este viernes su sitio de internet.

Papa Francisco vaticannews.jpeg

El mensaje del papa Francisco a Mario Abdo Benítez fue leído en la celebración del Tedeum.

Foto: vaticannews.va

Un “documento interdicasterial” (interministerial, ndlr) fue presentado el jueves en el Vaticano y en él se reitera “su compromiso con la ecología integral”, indicó Vatican News.

Este documento de 200 páginas, redactado antes de la pandemia y titulado “Sobre el camino hacia el cuidado de la casa común”, es el fruto de cinco años de trabajo.

Define pistas concretas para la ecología, con base en “Laudato si”, encíclica de tono muy social, que denuncia la explotación de los seres humanos y la naturaleza.

El texto “actualiza el mensaje principal de la encíclica: todo está relacionado, no hay crisis separadas sino una crisis socio-medioambiental única y compleja que requiere una verdadera conversión ecológica”, indica Vatican news.

El texto reitera “la necesidad de esa conversión ecológica, un cambio de mentalidad que conduzca a cuidar la vida y la creación”.

El documento llama a luchar contra el desperdicio alimentario, con base en la idea de que “botar alimentos equivale a ‘robárselos a los pobres’”, añade.

Al defender una “economía circular”, pide luchar contra el acaparamiento de tierras, los grandes proyectos agroindustriales contaminantes, el trabajo infantil, el trabajo no declarado y las “nuevas formas de esclavitud”.

El mundo de la finanza no sale mejor librado, al asegurar que debe ahora buscar la “primacía del bien común” para tratar de terminar con la pobreza.

Más contenido de esta sección
El presunto narcotraficante Erlan García López alias el Colla culpa a Sebastián Marset de estar detrás del secuestro de la madre de su hija y afirma que el uruguayo está escondido en un condominio de la zona del Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.