05 ago. 2025

El Vaticano expresa su “indignación” por la “matanza” en Gaza y llama a buscar soluciones

El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, expresó este martes su “indignación” por la “matanza” en Gaza y pidió buscar “otros caminos” para solucionar la situación, durante la conmemoración de los Pactos Lateranenses.

Italy-Vatican agreement on Bambino Gesu Children's Hospital

El secretario del Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, en Ciudad del Vaticano, el pasado 8 de febrero de 2024.

Foto: Vatican Media/EFE.

“Es preciso encontrar otras vías para resolver el problema en Gaza y de Palestina. La Santa Sede lo dice desde el inicio: por una parte condena netamente y sin reservas lo ocurrido el 7 de octubre”, dijo en alusión al ataque de los islamistas de Hamás, según el portal oficial ‘Vatican News’.

Y continuó: “Una condena neta y sin reservas de toda forma de antisemitismo, aquí lo reitero, pero al mismo tiempo también una petición para que el derecho a la defensa de Israel que ha sido invocado para justificar que esta operación sea proporcionado y con 30.000 muertos ciertamente no lo es”.

En este sentido, el cardenal pidió “no perder la esperanza” en la búsqueda de la paz.

“Creo que todos estamos indignados por lo que está sucediendo, por esta matanza, pero tenemos que tener la valentía de continuar y no perder la esperanza (...) Es necesario esforzarse hasta el final y tratar hasta donde sea posible de dar nuestra contribución”, dijo.

Parolín realizó estas declaraciones a la prensa en la conmemoración del 95 aniversario de los Pactos Lateranenses con Italia, que hicieron del Vaticano un país independiente, con la presencia del presidente italiano, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni, entre otras autoridades.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.