15 jun. 2024

El tren de pasajeros opera de nuevo entre Encarnación y Posadas

Los más beneficiados con el retorno del tren de pasajeros, principalmente, serán los ciudadanos argentinos que vienen a realizar compras en la capital del Departamento de Itapúa.

Reanudan tren de pasajeros Encarnacion_Reanudan tren de pasajeros en Ecanracion (4)_37182672.jpg

Reapertura. Las autoridades encarnacenas y posadeñas durante el acto de rehabilitación, en Encarnación, del ferrocarril.

  • Antonio Rolin
  • ENCARNACIÓN

Tras dos años de inactividad, se reanuda el servicio del tren de pasajeros entre Paraguay y Argentina a través del puente internacional San Roque González de Santa Cruz. La reactivación se dio el lunes mediante un viaje simbólico de la máquina F-201 de Ferrocarriles Casimiro-Trenes Argentinos, con capacidad para 190 pasajeros, que llegó a la Estación de Encarnación, donde se cumplió un emotivo acto que marca el reinicio del importante servicio, del cual participaron autoridades de ambos países, quienes calificaron de histórico este día.

La reanudación del cruce en trenes entre Encarnación y Posadas apunta a ser una interesante alternativa para descongestionar el cada vez más conflictivo paso de vehículos sobre el puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, donde se tienen esperas de entre 4 a 8 horas. Los más beneficiados con el retorno del tren de pasajeros, principalmente, serán los ciudadanos argentinos que vienen a realizar compras en la ciudad de Encarnación, no así para los paraguayos que en su mayoría cruzan a Posadas para cargar combustibles en sus vehículos.

Del acto del servicio realizado en Encarnación, a más de las autoridades ferroviarias de ambos países, participaron autoridades municipales, departamentales, consulares e invitados especiales.

El tren de pasajero tendrá una frecuencia de salida cada media hora, y el viaje dura apenas 8 minutos entre ambas orillas del río Paraná, cruzando por el puente San Roque entre las ciudades de Encarnación y Posadas. El costo del pasaje será de 18.000 guaraníes, mientras que en peso tendrá un costo de 397 pesos. El tren cuenta con capacidad de 190 pasajeros y prevé realizar 46 cruces diarios a partir de hoy martes, desde las 6:30 de Paraguay.

“Mucho esfuerzo, trabajo técnico y reuniones culminan hoy con la vuelta del tren, entonces es un momento de alegría, de regocijo, el tren representa la integración de nuestros dos pueblos, por eso quiero agradecer a todas las autoridades por poner nuevamente este servicio que permita una mayor integración”, señaló Lauro Ramírez, presidente de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa).

Por su parte, Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, destacó que la articulación del sector privado y el Estado, tanto de la Argentina como de Paraguay, permitió llegar a un acuerdo para volver a tener hoy el servicio ferroviario, que tiene que ver no solamente con el intercambio comercial de brindar 46 servicios diarios, sino que un medio de transporte alternativo, previsible y confiable. “Sabiendo que uno sube al tren y en 8 minutos ya está del otro lado, es seguro, confiable, te permite ir a trabajar, ir a estudiar, ir a hacer los trámites necesarios en estas dos ciudades fronterizas, así que en lo personal estoy muy feliz porque estamos dando inicio nuevamente a este servicio ferroviario de cercanía entre Argentina y Paraguay, el único servicio binacional que tenemos en nuestro país”, dijo.

Cabe destacar que la semana pasada también se realizó la reactivación del servicio de tren de carga entre las ciudades de Encarnación y Posadas, y el lunes se concretó el retorno del tren de pasajeros que permitirá un mayor intercambio comercial entre ambos países.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.