27 ago. 2025

El tomate vuelve a subir y alcanza en promedio los G. 230.000 por caja en el Mercado de Abasto

El precio del tomate experimenta nuevamente un repunte en el Mercado de Abasto de Asunción, donde la caja de cartón del producto nacional llegó a cotizarse, en promedio, a G. 230.000, generando preocupación entre comerciantes y consumidores.

tomate.jpg

Pedro Villarreal, referente del gremio de importadores y comerciantes del Abasto, explicó que la nueva suba de precio del tomate en caja responde a la escasez del producto de origen nacional y a las limitaciones para importar.

Foto: Archivo

Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay, explicó a Última Hora que la suba responde a la escasez de tomate de producción nacional y a las limitaciones para importar.

“No hay cantidad suficiente de tomate nacional. En Argentina, el producto también está caro en origen y, en el caso de Brasil, cuando entra contrabando, algunos vuelven a encajonar y hacen pasar como tomate nacional al vender”, señaló.

En mayo pasado, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) cerró la importación del producto, bajo el argumento de que el país estaba próximo al autoabastecimiento. No obstante, la situación actual refleja lo contrario.

“El propio ministro Carlos Giménez admitió que el MAG controla la emisión de Afidi (permisos de importación), pero no saben manejar la situación porque esto es muy cambiante y la única perjudicada es la ciudadanía con los precios exorbitantes que debe pagar por el producto”, cuestionó Villarreal.

El comerciante recordó que el consumo básico diario de tomate en el país oscila entre 150.000 y 180.000 kilos, volumen que actualmente no se está alcanzando. “No hay una política de Estado que sea a favor del ciudadano. El consumidor solo termina pagando cualquier precio, porque no tiene a dónde recurrir”, lamentó.

A esto se suman factores climáticos que inciden en el costo de origen, como lluvias, heladas o excesivo calor, que encarecen la producción y repercuten en la cadena comercial, señaló el importador.

Villarreal advirtió que, con las lluvias anunciadas para los próximos días, la cosecha podría verse afectada y el precio volvería a subir.

Al mismo tiempo, el dirigente de uno de los gremios de importadores, criticó el proyecto impulsado por el senador colorado Colym Soroka, que plantea que solo los importadores que compran el producto nacional puedan importar. “Eso generaría un monopolio, porque unos pocos manejarían el ingreso y podrían fijar el precio que quieran”, advirtió.

La incertidumbre en torno al abastecimiento y los altos precios del tomate vuelven a poner sobre la mesa la falta de previsibilidad y de políticas claras en el sector hortícola, dejando a los consumidores como principales afectados.

Más contenido de esta sección
Stan Canova, consultor de inversiones, señaló en conversación con Última Hora que debería existir un ente regulador que supervise y monitoree los stocks de los emblemas privados, de modo que las subas o bajas del precio de los combustibles respondan a datos precisos y se den de manera justa.
Este 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes), una fecha que pone en valor el rol fundamental que cumple este sector en el desarrollo económico y social del país.
Desde el miércoles se registró una subida del 1,06% hasta 65,05 de dólares el barril, tras la fuerte caída registrada el martes pasado después del alto el fuego entre Israel e Irán.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que actualizó las reglas para negociar las Letras de Regulación Monetaria (LRM), un tipo de instrumento financiero, a fin de facilitar su compra y venta en el mercado secundario. Con esto, cualquier persona física y más empresas tendrán la posibilidad de realizar este tipo de inversión, mientras que antes estaba más dirigido a los bancos.
El alto nivel de informalidad en Paraguay no solo representa una traba para el desarrollo económico, sino que está directamente vinculado al crecimiento del crimen organizado en el país, advirtió el economista Hugo Royg, socio de la consultora Mentu.
BNB Corporación Paraguay, una empresa del grupo financiero internacional BNB, confirmó que ya solo espera la aprobación del BCP para adquirir el 35% del paquete accionario de Zeta Banco, ex Finexpar.