16 jun. 2025

El SPD alemán anuncia hoy si su militancia aprueba gobernar con Merkel

Berlín, 14 dic (EFE).- El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) anuncia esta tarde si su militancia ha aprobado o rechazado en referendo entrar en una gran coalición con Angela Merkel, una decisión de la que depende la investidura de la canciller el próximo martes.

La secretaria general del Partido Socialdemócrata alemán (SPD), Andrea Nahles, ofrece el discurso de inauguración del congreso federal del SPD en Leipzig (Alemania). EFE/Archivo

La secretaria general del Partido Socialdemócrata alemán (SPD), Andrea Nahles, ofrece el discurso de inauguración del congreso federal del SPD en Leipzig (Alemania). EFE/Archivo

Más de 333.000 de los 475.000 afiliados de la formación han tomado parte en esta inédita iniciativa y sus votos empezarán a ser recontados a partir de las 07.00 GMT por unos 400 voluntarios.

Según el sondeo realizado por encargo de la segunda cadena pública de televisión ZDF, el 83 % de los alemanes cree que ganará el “sí", porcentaje que se eleva al 92 si se pregunta sólo a los simpatizantes socialdemócratas.

Si prevalece el “sí", el SPD y los otros dos partidos de la gran coalición, la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel y la bávara Unión Socialcristiana (CSU), anunciarán a sus respectivos ministros el domingo.

La investidura de Merkel, convertida entonces en mero trámite, tendría lugar el martes y el miércoles podría reunirse ya por primera vez el nuevo consejo de ministros.

De imponerse el “no”, se abriría un período incierto tanto para el Gobierno de Alemania como para el SPD y su dirección.

“No tenemos plan B, lo apostamos todo al plan A”, dijo ayer en una entrevista difundida por la televisión alemana “Phoenix” la secretaria general del SPD, Andrea Nahles.

Se trata de la primera vez en la historia de Alemania que se somete a referendo un pacto de coalición, un opción por la que se decantó la cúpula del SPD tras la debacle electoral que siguió a su última gran coalición con los conservadores.

La CDU/CSU ganó claramente las elecciones del 22 de septiembre con un 41,5 % de los votos, apenas cinco escaños por debajo de la mayoría absoluta, pero su aliado natural, los liberales, quedaron fuera del parlamento.

Esto abocó a la canciller a una larga negociación, primero con el SPD y luego con los Verdes, para decantarse finalmente por el primero.

Más contenido de esta sección
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea ha revelado este lunes sus primeras imágenes de la atmósfera exterior solar –la corona– captadas gracias a sus dos satélites, capaces de volar como una sola nave, que lograron crear un “eclipse total” artificial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el domingo intensificar los operativos migratorios en varias ciudades gobernadas por demócratas, entre ellas Los Ángeles, Chicago y Nueva York, en un intento por lograr “el mayor programa de deportación masiva de la historia”.
Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de la compañía Air India –el mismo modelo que se estrelló el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad– que efectuaba la ruta Hong Kong-Nueva Delhi regresó a su lugar de origen después de que el piloto detectase un fallo técnico, informó a la aerolínea.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere pasar de la noche a la mañana de ser el unánimemente considerado por Occidente agresor en Ucrania al pacificador en el conflicto entre Irán e Israel.
León XIV apeló este lunes a seguir explorando “el conocimiento del cosmos” y el universo, y animó a la investigación para “construir un mundo más pacífico y justo”, en un discurso a estudiantes y académicos que participan en la Escuela de Verano de Astrofísica promovida por el Observatorio Vaticano.
Alrededor de 40.000 turistas están varados en Israel tras el cierre del espacio aéreo por las hostilidades con Irán, informó este lunes el Ministerio de Turismo israelí.