08 ago. 2025

El SPD alemán anuncia hoy si su militancia aprueba gobernar con Merkel

Berlín, 14 dic (EFE).- El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) anuncia esta tarde si su militancia ha aprobado o rechazado en referendo entrar en una gran coalición con Angela Merkel, una decisión de la que depende la investidura de la canciller el próximo martes.

La secretaria general del Partido Socialdemócrata alemán (SPD), Andrea Nahles, ofrece el discurso de inauguración del congreso federal del SPD en Leipzig (Alemania). EFE/Archivo

La secretaria general del Partido Socialdemócrata alemán (SPD), Andrea Nahles, ofrece el discurso de inauguración del congreso federal del SPD en Leipzig (Alemania). EFE/Archivo

Más de 333.000 de los 475.000 afiliados de la formación han tomado parte en esta inédita iniciativa y sus votos empezarán a ser recontados a partir de las 07.00 GMT por unos 400 voluntarios.

Según el sondeo realizado por encargo de la segunda cadena pública de televisión ZDF, el 83 % de los alemanes cree que ganará el “sí", porcentaje que se eleva al 92 si se pregunta sólo a los simpatizantes socialdemócratas.

Si prevalece el “sí", el SPD y los otros dos partidos de la gran coalición, la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel y la bávara Unión Socialcristiana (CSU), anunciarán a sus respectivos ministros el domingo.

La investidura de Merkel, convertida entonces en mero trámite, tendría lugar el martes y el miércoles podría reunirse ya por primera vez el nuevo consejo de ministros.

De imponerse el “no”, se abriría un período incierto tanto para el Gobierno de Alemania como para el SPD y su dirección.

“No tenemos plan B, lo apostamos todo al plan A”, dijo ayer en una entrevista difundida por la televisión alemana “Phoenix” la secretaria general del SPD, Andrea Nahles.

Se trata de la primera vez en la historia de Alemania que se somete a referendo un pacto de coalición, un opción por la que se decantó la cúpula del SPD tras la debacle electoral que siguió a su última gran coalición con los conservadores.

La CDU/CSU ganó claramente las elecciones del 22 de septiembre con un 41,5 % de los votos, apenas cinco escaños por debajo de la mayoría absoluta, pero su aliado natural, los liberales, quedaron fuera del parlamento.

Esto abocó a la canciller a una larga negociación, primero con el SPD y luego con los Verdes, para decantarse finalmente por el primero.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.