28 ago. 2025

“El sistema de Salud nos obligó a salir del país”, dice padre de niña trasplantada en Brasil

Luis Almando, papá de Zoe, niña que recibió un trasplante de médula en Curitiba, Brasil, relató el calvario por el que deben atravesar ante la imposibilidad de poder seguir con el tratamiento en el Paraguay, a pesar de ser asegurados del IPS.

medula.png

El padre de la niña expresó su indignación en redes sociales.

Foto: Gentileza.

El padre de la niña explicó que Zoe fue diagnosticada en el 2019 con leucemia mieloide. Recordó que, a pesar de ser asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), debieron pagar los estudios en el sector privado.

“Una vez que tuvimos el diagnóstico, mi hija estuvo internada un mes, se le hizo quimioterapia a sus cinco años, pero después la médica tratante nos dice que es candidata a ser trasplantada, que no se hace trasplante en niños en IPS y que busquemos otro lugar. Después escuchamos muchas cosas, que hay convenio, etc.”, relató en contacto con Monumental 1080 AM.

El hombre explicó que por recomendación de su médica tratante del IPS tuvieron que viajar hasta la ciudad de Curitiba, Brasil, para buscar salvarle la vida a su hija.

Lea más: Hijo del pastor Emilio Abreu: “No buscamos aprovecharnos del IPS”

“En noviembre del 2019 fuimos a Brasil, donde pasamos mucho porque ella no es brasileña. La verdad que el traslado allá con la pandemia fue un gasto de mucho dinero. Los médicos de allá se apiadaron de nosotros, accedieron al tratamiento, mi señora y mi hija se mudaron a Curitiba”, dijo.

El compatriota explicó que Zoe debió gestionar los documentos brasileños para poder seguir con su tratamiento en el vecino país.

“Cuando los médicos nos dijeron que se requería del trasplante, nos preguntaron cómo pagaríamos y se sorprendieron al saber que no recibíamos dinero del Estado. Nos dijeron que sería imposible pagar y nos ayudaron. El Estado brasileño pagó el trasplante y sigue pagando el tratamiento”, sostuvo.

Luis Almando explicó que la familia pidió por nota ayuda a la Itaipú para solventar los gastos, pero no recibieron respuesta. Relató que tienen deudas por todas partes y que solventan los gastos gracias a la colaboración de la ciudadanía.

Lea además: Estalla la impotencia ciudadana tras pedido de cirugía para el pastor Abreu en IPS

“El sistema de salud nos obligó a salir de Paraguay y nos hizo desestabilizarnos. Mis hijas están todas con sicólogos y siquiatras, abandonaron el colegio. El sistema nos empujó hacia ese lado porque no somos personas pudientes. Mi reclamo es sobre qué podemos hacer nosotros para recibir alguna ayuda”, dijo el hombre.

El papá de la pequeña espera que el Ministerio de Salud se interiorice del caso de su hija y los ayude para que ella pueda seguir su tratamiento en Paraguay, ya que quedó con varias secuelas.

El hombre expuso su caso en las redes sociales luego de que saliera a la luz el pedido del Ministerio de Salud al IPS para que realice el trasplante de médula al pastor Emilio Abreu, quien además de no ser asegurado ostenta una buena posición económica.

Más contenido de esta sección
Un joven fue aprehendido y atado a una columna por vecinos del barrio San Ignacio de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, tras ser sindicado como supuesto autor de un hurto domiciliario.
El Poder Ejecutivo dispuso que este jueves y el domingo no se pague el peaje en Trinidad, Departamento de Itapúa, para el Rally Mundial 2025.
El Ministerio del Interior dio a conocer este miércoles el informe completo de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por el cual el entonces intendente Miguel Prieto fue destituido.
Hasta el momento no fueron hallados los tres pescadores paraguayos que desaparecieron en el sur de Chile. Las autoridades afirman que las condiciones meteorológicas complican los trabajos de los rescatistas. Este miércoles se cumplen los siete días de búsqueda oficial.
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.