14 ago. 2025

El sistema penitenciario está en crisis permanente, advierten desde el MNP

Orlando Castillo, comisionado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), sostuvo que el sistema penitenciario está en una profunda y permanente crisis. El hacinamiento sigue siendo una de las problemáticas en las cárceles del país.

tacumbú

Confirman la fuga de un importante preso del penal de Tacumbú y de su secretario.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El comisionado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), Orlando Castillo, analizó algunos de los datos que arrojó el informe del organismo que estudió la realidad del sistema penitenciario del país.

Al respecto, dijo a Telefuturo que la situación de las cárceles en Paraguay solo favorece el “reclutamiento y el fortalecimiento del crimen organizado de base carcelaria”.

“Estamos en una profunda crisis, en una crisis permanente, una crisis de derechos, una crisis que favorece el reclutamiento y fortalecimiento de lo que es el crimen organizado de base carcelaria”, puntualizó.

Igualmente, el comisionado indicó que el hacinamiento sigue siendo un problema que persiste dentro de las penitenciarías.

De acuerdo con los datos que recabaron, al menos 1.000 personas ingresan anualmente al sistema penitenciario, pero en octubre de este año ya se tenía a unas 1.400 personas privadas de su libertad.

Lea más: Mediante acuerdo con la UNA buscan disminuir hacinamiento en penitenciarías

“A todo esto también se suman aquellos que no tienen condena. Además, tenemos el abuso de la prisión preventiva”, prosiguió y consideró que es de suma importancia poner sobre la mesa la problemática que se vive en las penitenciarías.

Embed

A su criterio, urge una reingeniería total para poder crear políticas y estrategias que asuman la problemática desde los distintos poderes del Estado.

Constantes riñas, fallecidos y fugados son algunos de los hechos registrados en las penitenciarías del país. Todo esto, también, deja en evidencia la situación inhumana en la que permanecen los reclusos.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.