21 nov. 2025

El sismo en Italia rebajó en 20 centímetros el terreno en torno a Accumoli

El terremoto del miércoles en el centro de Italia, con una intensidad de 6 grados en la escala abierta de Richter, causó una depresión de hasta veinte centímetros del suelo en torno a la localidad de Accumoli, según un estudio revelado este viernes.

636078096109819747w.jpg

Miembros de los servicios de rescate durante las labores de búsqueda. | Foto: EFE

EFE

Así se constata con los datos obtenidos por técnicos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) y el Centro Nacional de Investigación (CNR) italianos a partir de imágenes procedentes del satélite japonés Alos 2.

“Se ha comprobado un descenso del suelo con una forma de cuchara, con un valor máximo de unos 20 centímetros en el área de Accumoli”, informó el CNR.

Los especialistas utilizaron la técnica de la interferometría diferencial, que permite, “comparando las imágenes de radar tomadas antes del evento con imágenes posteriores, detectar deformaciones de la superficie del suelo con una precisión centimétrica”.

La deformación del terreno, agregó el CNR, se ha constatado a lo largo de una franja de veinte kilómetros en dirección norte en torno a esa localidad situada en la región del Lacio, cuya capital es Roma.

Este es el resultado de la comparación de imágenes obtenidas el 9 de septiembre de 2015 y las conseguidas el 24 de agosto, después del seísmo.

“El mapa de los movimientos del suelo ha sido posteriormente utilizado para desarrollar modelos físico-matemáticos de la falla que originó el terremoto”, precisó el CNR.

En el estudio se indica que la falla causante del seísmo de Amatrice está a pocos kilómetros de profundidad en la zona situada entre Amatrice y Norcia, pasando por debajo de Accumoli.

“Se trata -añade- de un plano de fractura de una longitud de unos 25 kilómetros que se hunde hacia el suroeste (...) con una inclinación de cincuenta grados”.

Los técnicos que han intervenido en el estudio recuerdan que se trata de una falla cuyas características son conocidas.

Accumoli es una de las localidades de los Apeninos centrales golpeadas por el terremoto del 24 de agosto y en la que fallecieron al menos 11 personas.

Según el último recuento oficial de víctimas, en total han muerto como consecuencia del seísmo 267 personas.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.