21 nov. 2025

El sismo en Italia rebajó en 20 centímetros el terreno en torno a Accumoli

El terremoto del miércoles en el centro de Italia, con una intensidad de 6 grados en la escala abierta de Richter, causó una depresión de hasta veinte centímetros del suelo en torno a la localidad de Accumoli, según un estudio revelado este viernes.

636078096109819747w.jpg

Miembros de los servicios de rescate durante las labores de búsqueda. | Foto: EFE

EFE

Así se constata con los datos obtenidos por técnicos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) y el Centro Nacional de Investigación (CNR) italianos a partir de imágenes procedentes del satélite japonés Alos 2.

“Se ha comprobado un descenso del suelo con una forma de cuchara, con un valor máximo de unos 20 centímetros en el área de Accumoli”, informó el CNR.

Los especialistas utilizaron la técnica de la interferometría diferencial, que permite, “comparando las imágenes de radar tomadas antes del evento con imágenes posteriores, detectar deformaciones de la superficie del suelo con una precisión centimétrica”.

La deformación del terreno, agregó el CNR, se ha constatado a lo largo de una franja de veinte kilómetros en dirección norte en torno a esa localidad situada en la región del Lacio, cuya capital es Roma.

Este es el resultado de la comparación de imágenes obtenidas el 9 de septiembre de 2015 y las conseguidas el 24 de agosto, después del seísmo.

“El mapa de los movimientos del suelo ha sido posteriormente utilizado para desarrollar modelos físico-matemáticos de la falla que originó el terremoto”, precisó el CNR.

En el estudio se indica que la falla causante del seísmo de Amatrice está a pocos kilómetros de profundidad en la zona situada entre Amatrice y Norcia, pasando por debajo de Accumoli.

“Se trata -añade- de un plano de fractura de una longitud de unos 25 kilómetros que se hunde hacia el suroeste (...) con una inclinación de cincuenta grados”.

Los técnicos que han intervenido en el estudio recuerdan que se trata de una falla cuyas características son conocidas.

Accumoli es una de las localidades de los Apeninos centrales golpeadas por el terremoto del 24 de agosto y en la que fallecieron al menos 11 personas.

Según el último recuento oficial de víctimas, en total han muerto como consecuencia del seísmo 267 personas.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).