22 sept. 2025

El sexting y la falta de educación sexual en adolescentes

El psicólogo Ariel González explica cómo evitar el sexting en los adolescentes, quienes están en plena etapa de búsqueda de identidad. Considera que urge un marco rector pedagógico para administrar la información acerca de la sexualidad.

smartphone.JPG

El acceso a internet facilita la exposición de los adolescentes. |Foto: referencia/actualidadgadget.

El sexting se trata de una práctica por la cual se envían fotografías eróticas a través de teléfonos móviles, aprovechando la accesibilidad del internet.

González, un psicólogo especializado en sexualidad, explica que tiene que ver con el despertar sexual del adolescente. La diferencia es que actualmente los que pasan por esta etapa tienen acceso a información a través del internet, pero también se exponen a caer en la exposición al compartir contenidos eróticos que luego pueden terminar en acoso escolar.

El experto recomienda a los padres hacerse amigos de sus hijos en las redes sociales, ya sea Facebook, Instagram o SnapChat. Identificar a sus amigos y sus contactos puede ayudar a detectar qué ejemplos está siguiendo el joven en la búsqueda de su identidad.

Es importante que los adultos informen a los adolescentes sobre los riesgos que representa subir una fotografía en las redes. “Hay que ver cómo administrar esta forma de comunicación y acompañarlos en su vivencia sexual”, recomienda.

Critica además la falta de un marco rector pedagógico para mantener informados a los estudiantes sobre esta “etapa de los extremos”, ya que los talleres que se brindan esporádicamente no son suficientes con relación a la sobresaturación de información que retienen con el acceso a internet.

“No podemos competir contra la información atosigante de las redes y contra la negación de algunos sectores de la sociedad de que el sexo es algo que debe ser solamente en el matrimonio, de manera heterosexual, son fines reproductivos”, advirtió en comunicación con Radio Monumental.

Asimismo lamenta que la doble moral y el mismo discurso sobre la sexualidad que responde a una cultura conservadora sigan vigente.

Más contenido de esta sección
Dos personas están desaparecidas tras el vuelco de la canoa en la que estaban navegando sobre aguas del río Jejuí, en la zona de Liberación, del Departamento de San Pedro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Paraguay emitió un comunicado en el marco del Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) y deseó abundancia, paz y prosperidad para Israel, país que mantiene un largo conflicto armado con Palestina por disputa territorial.
Ex referentes estudiantiles de #UNAnotecalles llevarán adelante un acto conmemorativo este lunes en el predio del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la publicación de un medio argentino que vinculaba a su familia con supuesto financiamiento a Hezbolá. Afirmó que se trata de una campaña de extorsión de un familiar.
El conductor de un camión Scania con semirremolque perdió la vida tras un vuelco ocurrido sobre la ruta PY05, en el distrito de Cerro Corá, Departamento de Amambay. La Policía presume que el chofer se quedó dormido al volante.
Entre el sábado y el domingo, un total de 28 personas perdieron la vida de forma violenta, principalmente a consecuencia de accidentes de tránsito, mientras que la segunda causa de muerte son los suicidios.