12 ene. 2025

El sector lácteo aspira a 3% más de producción en 2023

Aunque en el 2022 Paraguay afrontó la mayor sequía de los últimos años, el sector lechero mantuvo una producción sostenida de más de 846 millones de litros (una mínima variación con relación al 2021) y estima crecer un 3% este 2023, según informó la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac).

El gremio presentó una situación actualizada de la lechería que da cuenta de 52 industrias y 5.000 productores, con 729 millones de litros de leche industrializada, de los cuales 22% va para leche en polvo, 18% para leche UHT Tetra Brik y 15% para leche UHT sachets, entre los principales.

La Capainlac también ofreció avances del Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros que se realizará en Paraguay del 25 al 27 de octubre. Además, se presentó el libro Lácteos: nutrición y salud, un conjunto de artículos científicos que sustentan la importancia del consumo de lácteos en todas las etapas de la vida.

Otros logros conquistados, según se informó, son la diversificación de la producción y el fortalecimiento de los canales de distribución para llegar con leche y productos lácteos nacionales a todos los rincones del país.

Entre las novedades que celebró 11 10°er. el sector se destaca la reciente inauguración de la tercera planta de leche en polvo (de la Cooperativa La Holanda), que potenciará la producción primaria y ampliará la oferta de productos lácteos.

Este avance generará –de acuerdo con las referencias– nuevas oportunidades de crecimiento para la producción láctea. Al respecto, la Capainlac se encuentra trabajando en la apertura de nuevos mercados internacionales, como el de Taiwán. Si bien el objetivo principal del gremio es cubrir la demanda del mercado interno, el consumo no crece en la misma proporción que la producción, por lo tanto, es fundamental exportar para sostener el crecimiento, tal como lo expresaron sus directivos.

Más contenido de esta sección
Si bien el principal objetivo de la Ley 7444/2024 es que miles de micro y pequeñas empresas nacionales sean formalizadas, otro de los ejes es que las firmas superen los 36 meses de vida.