06 ago. 2025

El sector Contact Center y BPO registra un crecimiento interanual del 14%

30398526

Evaluación. Representantes privados con el titular del MIC.

GENTILEZA

El sector de Contact Center y Business Process Outsourcing (BPO), cuya traducción literal es externalización de procesos del negocio, es uno de los servicios que registran un crecimiento sostenido durante los últimos años.

En ese sentido, Óscar Piris, presidente de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (CAPACC), indicó que este año el negocio en este rubro registró un crecimiento de alrededor del 14%, con relación al año pasado.

El titular del gremio resaltó que cerca de 8.000 personas se encuentran contratadas por el sector, con un promedio de edad de 18 a 23 años, lo que posiciona a esta industria como una de las más importantes en materia social.

“La capacidad tecnológica actual nos permite contratar gente en todo el país, por lo que el impacto puede ser acorde con la generación de empleo de calidad”, refirió.

Las declaraciones del empresario se dieron tras una reunión mantenida entre representantes del sector y el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.

Piris destacó la necesidad de acuerdos que eviten la doble tributación con países como Brasil, Argentina, Perú y Colombia, similares al firmado con España, que entrarán en vigor en enero de 2025.

También propuso mejorar la conectividad y la actualización de la Ley Maquila, la cual permitirá mayores beneficios e incentivos para la creación de empleo.

El sector Contact Center y BPO es uno de los que se proyectan como de mayor crecimiento y generación de empleos para los próximos años.

De acuerdo con las estadísticas disponibles, unos 8.000 empleos, con un promedio de edad de 18 a 23 años, son generados por estos dos servicios.

8.000 empleos, con un promedio de edad de 18 a 23 años, son generados por estos dos servicios, estiman.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.
Mientras el Ministerio de Economía sigue accediendo a más deuda pública, su informe revela que el MOPC apenas ejecuta la mitad de sus millonarios préstamos para obras.
Autoridades del MEF encabezaron hoy una conferencia de prensa para informar sobre la situación de los descuentos de los beneficiarios del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.