15 jun. 2024

El secretario de Marito administrará campaña municipal

ANR. Espínola (c) administrará la campaña de Concordia.

ANR. Espínola (c) administrará la campaña de Concordia.

Ayer, el secretario de Mario Abdo Benítez anunció que fue designado como administrador de la campaña de Concordia Colorada.

“Me siento muy reconfortado como dirigente para representar a la unidad de mi partido. La confianza que me otorgaron ambos líderes, tanto Mario Abdo Benítez como también Horacio Cartes, al designarme como coordinador general del Movimiento Concordia Colorada, hoy administrador general con la nueva ley de financiamiento político, hace que siga la motivación de lucha de toda una generación y sobre todo una dirigencia que anhela la unidad y la concordia al interior del Partido Colorado”, resaltó Mauricio Espínola.

Significó que Concordia “no significa uniformidad de criterios, ni imposiciones. Concordia no suprime el debate al interior del partido, mucho menos es un pacto de impunidad”.

Sostuvo que el nuevo movimiento representa una herramienta electoral de consensos y acuerdos políticos para las próximas elecciones municipales que se avecinan y resaltó que la unidad se dio por la necesidad de conversar a raíz de la complejidad del proceso electoral, donde surgió la Operación Cicatriz.

Espínola mencionó que en total se lograron candidaturas en 123 distritos del país.

No obstante, el consenso, no se pudo dar en lugares como Asunción, por lo que hizo un llamado a la calma.

“Hago un llamado desde este lugar al cese de fuego y descalificaciones entre correligionarios; mucho esfuerzo hemos hecho al lado de los dirigentes para llegar a consensos mayoritarios y acuerdos políticos. Ruego a aquellos agoreros del mal que siempre lucraron con la división del partido, a aquellos oportunistas de mesas servidas, sean ellos mismos los que hoy tengan la delicadeza de levantar la bandera de la paz para pregonar la unidad que todo colorado y Paraguay anhela”.

“Me encontrarán siempre como cuando llegué luego de las internas, como custodio de la unidad, de la tolerancia. Aborrezco hoy el intento de sabotaje a la unidad por deseos personalistas e interesados”, subrayó asimismo el recientemente designado como administrador de la campaña.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.