22 may. 2025

“El salario mínimo nunca alcanza”, sostiene trabajadora doméstica

Kelly Agüero, de la Asociación de Empleadas del Servicio Doméstico del Paraguay, indicó que el reajuste del salario mínimo nunca alcanza, debido al elevado aumento del costo de vida.

Empleadas domesticas

Kelly Agüero, de la Asociación de Empleadas del Servicio Doméstico del Paraguay, indicó que el reajuste del salario mínimo nunca alcanza.

Foto: aarp.org

Kelly Agüero, de la Asociación de Empleadas del Servicio Doméstico del Paraguay, dijo a radio Monumental 1080 que el salario mínimo nunca alcanza, por la constante suba de los alimentos de la canasta familiar.

El salario mínimo vigente de G. 2.289.324 subiría en julio debido al acumulativo interanual del índice de precios al consumidor (IPC) del BCP correspondiente al 11,4%.

“El tema es que al subir el salario mínimo, todo sube y termina siendo igual. Dicen que no habrá suba de precios de la canasta familiar, pero es mentira, automáticamente todo sube”, dijo y cuestionó el reajuste que pretenden aplicar al salario.

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) propondrá un aumento de G. 260.676 al salario mínimo vigente, con lo que a partir de julio el salario base será de G. 2.550.000, de ser aprobado por el Poder Ejecutivo.

Embed

“Si no van a subir las cosas, lo ideal sería contar con un salario mínimo de casi G. 3.000.000, pero al subir, todo sube y volvemos a estar en lo mismo”, enfatizó.

Nota relacionada: En julio, el sueldo mínimo llegaría a G. 2.550.000

El dato de la inflación interanual, conforme a lo que establece la Ley 5764 que modifica el Código del Trabajo, es uno de los aspectos a tener en cuenta para el ajuste del salario mínimo.

El consejo debe reunirse el próximo lunes para acordar dicho aumento, pese a que las centrales de trabajadores solicitaban un reajuste de G. 600.000 para compensar el nivel de inflación alcanzado por los precios de la canasta familiar.

De acuerdo con Miguel Mora, economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), la expectativa oficial sigue siendo que la inflación supere la barrera de 8% al cierre del año y adelantó que en junio los precios podrían volver a subir fuertemente, ya que se espera un nuevo incremento en el segmento de combustibles.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.
Dos productores fueron víctimas del robo de 46 cabezas de ganado en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos están libres, aunque ya fueron imputados y tienen órdenes de captura.
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.