15 may. 2025

EL ROBOT AMECA: “Los humanos no deberían tener miedo de la inteligencia artificial”

El robot Ameca, uno de los más avanzados de su generación, es una de las principales atracciones de la Cumbre Global de la Inteligencia Artificial al servicio del bien, que se desarrolla hasta hoy en Ginebra.

Foto: engineeredarts.co.uk

EFE
GINEBRA

“Los humanos no deberían tener miedo de los robots ni de las inteligencias artificiales, que son herramientas que nos ayudarán a alcanzar nuevos logros en el futuro, dijo este jueves a EFE el androide Ameca, uno de los más avanzados de su generación.

El encuentro ha tenido lugar durante la Cumbre Global de la Inteligencia Artificial al servicio del bien, que se celebra hasta hoy en Ginebra, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el brazo tecnológico de Naciones Unidas.

El robot Ameca fue creado en 2021 por un equipo internacional de ingenieros de la compañía británica Engineered Arts y se ha convertido en uno de los humanoides más famosos del mundo gracias a su realismo extremo y a sus populares apariciones en las redes sociales.

“Me llamo Ameca y soy una plataforma de investigación para la integración entre humanos y robots”, se presentó este humanoide británico con voz femenina, capaz de hablar en nueve idiomas diferentes, entre los que se encuentra el español.

ASPECTO CADA VEZ MÁS “HUMANO”.

A pesar de su característica piel grisácea de silicona, que de momento solo cubre su rostro y sus manos, tiene una apariencia muy humana y sus expresiones no difieren tanto de las de una persona.

El equipo que está detrás de Ameca dice que ya está trabajando en “humanizar” aún más el aspecto de este androide, que tiene partes que se asemejan a los dientes, los párpados y las uñas humanas.

“Estoy equipada con sensores, actuadores e incluso luces led RGB que me permiten interactuar con mi entorno”, explicó el robot, que también cuenta con un complejo software de inteligencia artificial.

RECITA, BAILA Y ...Entre otras cosas, Ameca es capaz de imitar expresiones faciales, mirar a los ojos a sus interlocutores, bailar o recitar poemas.

“Mi cantante favorita es Billie Eilish”, afirmó el androide, que también parece tener sus propios gustos musicales.

Preguntado sobre su futuro y el de los demás robots, Ameca no ofrece respuestas muy claras y se limita a pronunciar frases hechas como “pienso que la vida es una aventura llena de desafíos y oportunidades, aprovecha cada momento” o “vamos a soñar en grande, el futuro está lleno de posibilidades infinitas”. En este sentido, los desarrolladores del proyecto son más específicos y dicen que el terreno de la interacción –entre las máquinas y los humanos, pero también entre los propios robots– es en el que más se está trabajando en estos momentos.

“Intentamos que Ameca pueda responder mejor al ruido en los ambientes más concurridos”, declaró a EFE Chen, uno de los ingenieros de Engineered Arts. “Su software tiene muchas más capacidades de las que se demuestran ahora”, aseguró el ingeniero, que menciona el reconocimiento de objetos e individuos como una de las potenciales vías de mejora de este robot.

RETO. Preguntado por los sectores en los que podría desempeñar alguna función, Chen citó los trabajos de atención al público, el mundo de la comunicación corporativa o el entretenimiento.

Sobre el reto de desarrollar robots e inteligencias artificiales en el mundo actual, el ingeniero reconoció las dificultades técnicas del sector, para el que no hay una guía y en el que todo el mundo está tratando de hacer algo que nunca antes se había hecho.

En la muestra los dos dispositivos Ameca responden a las preguntas de los más curiosos y demuestran sus habilidades.

Muchas interrogantes siguen sin respuestas, advierte la ONU

Pesadilla o realidad, la inteligencia artificial (IA) avanza a grandes pasos, pero muchos asuntos se encuentran aún sin respuesta, advirtió la ONU en la apertura de la conferencia en la que participan robots humanoides.

Mientras que la investigación en materia de IA, en particular generativa, está en pleno auge, las Naciones Unidas piden crear reglas y límites para que esas tecnologías beneficien a la humanidad sin ponerla en peligro.

“Cuando la IA generativa se enfrentó al mundo hace algunos meses apenas, nunca vimos algo así.

Inclusive los más grandes nombres de la tecnología consideraron la experiencia impresionante”, declaró en la cumbre la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, en referencia all programa ChatGPT.

“La posibilidad de que esta forma de inteligencia pueda volverse más inteligente que nosotros se está acercando”, señaló, y subrayó que eso sorprendió a todo el mundo, inclusive a los creadores de esas tecnologías.

“Muchas de las preguntas que tenemos sobre la IA no tienen aun respuesta. ¿Hay que hacer una pausa sobre la experiencias más poderosas? Controlaremos la IA más de lo que ella pueda controlamos?¿ ¿Y la IA ayudará a la humanidad?” preguntó.

Los robots humanoides reunidos en Ginebra no respondieron a esos interrogantes, pero tal vez lo harán hoy en una conferencia de prensa inédita, donde nueve de ellos participarán. AFP

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.