11 nov. 2025

El reto de Ibermedia, consolidar cinematografías pequeñas de Iberoamérica

El programa Ibermedia, que cumple 20 años, debe ayudar ahora a consolidar las cinematografías pequeñas y medianas, como las de Perú, Paraguay, Ecuador o Bolivia, y pelear por los públicos más jóvenes, abriendo el abanico al mundo infantil y a la formación audiovisual.

cine dos.jpg

El Festival de Cine de Guadalajara arranca con homenajes a Arau y Tab Hunter. Foto: cinematografiatomas.info.

EFE

Esta fue una de las conclusiones expuestas este lunes en la ciudad española de Málaga (sur), en el marco de la XXI edición de su Festival de Cine en Español, por la colombiana Adelfa Martínez, secretaria ejecutiva de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI), organismo especializado en materia audiovisual y cinematográfica y que gestiona dicho programa.

Según Martínez, máxima autoridad cinematográfica en el Ministerio de Cultura de su país, los retos de Ibermedia pasan por responder “al desafío de reconstruir y fortalecer” las audiencias de la región.

Ibermedia es un fondo financiero multilateral cuyo objetivo es estimular la cooperación técnica y financiera para fomentar las áreas de formación profesional, desarrollo de proyectos y coproducciones en el ámbito audiovisual en español y portugués.

“Hemos aprendido, además, que trabajar juntos las instituciones, los privados y el sector es la mejor estrategia, salen mejor las cosas”, añadió Martínez en un acto celebrado en el marco del Mafiz (Málaga Festival Industry Zone).

Ibermedia nació en 1998 como programa de estímulo a la coproducción de películas de ficción y documentales procedentes de 21 países, que han contribuido a nutrir un fondo financiero multilateral para la actividad cinematográfica, a través de ayudas financieras abiertas a productores independientes.

Así, en 20 años, ha lanzado 26 convocatorias de coproducción, que han permitido apoyar 787 proyectos, de los cuales 656 ya se han estrenado, y ha favorecido la exhibición de 298 películas y la emisión de 416 títulos en las televisiones públicas de América Latina y otorgado 3.428 becas de formación.

Uno de sus mayores logros ha sido la visibilidad de las cineastas y mujeres profesionales del audiovisual, así como el progresivo aumento de directoras, productoras y guionistas, sobre todo desde 2009, llegando en 2018 a la cifra de 181 películas dirigidas por mujeres, tanto en ficción como en documental y animación, lo que supone un 23% de los 787 proyectos apoyados en estos 20 años.

Más contenido de esta sección
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.