07 ago. 2025

El Remdesivir consigue la aprobación como primer tratamiento de Covid en EEUU

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) concedió este jueves la aprobación definitiva como primer tratamiento contra el Covid-19 al antiviral de Gilead Remdesivir, hasta la fecha el único con autorización del regulador para tratar la enfermedad.

remdesivir  eeuu.jpg

La farmacéutica espera fabricar este año más de 2 millones de dosis del tratamiento.

Foto: AFP.

En mayo el antiviral de Gilead Sciences recibió la autorización de emergencia, una fórmula para permitir el uso durante la pandemia del tratamiento aún en su etapa experimental, y ahora la FDA concedió la aprobación final para casos de enfermos de Covid-19 hospitalizados.

El Remdesivir ha permitido periodos de recuperación más cortos en algunos casos graves de Covid-19, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró recientemente, tras analizar datos provisionales, que el antiviral, así como otros que se han administrado a pacientes de Covid-19, tiene un impacto casi inapreciable en la reducción de la mortalidad.

Nota relacionada: EEUU aprueba antiviral remdesivir para tratamiento de coronavirus

El principal epidemiólogo estadounidense, el doctor Anthony Fauci, ha defendido en uso del Remdesivir, que está siendo administrado a pacientes en Estados Unidos y con el que fue tratado el presidente Donald Trump durante su convalecencia a comienzos de mes.

Con la autorización recibida hoy, Remdesivir se convierte en el único tratamiento autorizado en EEUU para el Covid-19, que ha infectado a más de 41 millones de personas en todo el mundo, aunque hay otros que ya tienen autorización de emergencia como el uso de plasma.

“Es increíble que en menos de un año desde los primeros informes de infectados por la enfermedad conocida como Covid-19 en los Estados Unidos tengamos un tratamiento que está disponible para todos los pacientes que lo necesiten”, indicó en un comunicado el consejero delegado de Gilead, Daniel O’Day.

La farmacéutica espera fabricar este año más de 2 millones de dosis del tratamiento, que se administra por vía intravenosa, y multiplicar esa capacidad de producción durante el año 2021.

Para ello, la empresa, que se especializa en tratamientos contra el cáncer o el VIH, cuenta con una red de proveedores y fabricantes por todo el mundo.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.