19 may. 2025

El regreso de las sombras vuelve a las pantallas de Telefuturo

25465005

Equipo y actores. Clotilde Cabral en backstage de la filmación del capítulo Plata Yvyguy.

En este mes de octubre, donde películas y series apuestan a despertar el miedo en sus espectadores, Telefuturo anuncia que “los mitos y las leyendas vuelven a apoderarse de la pantalla”.

La producción El regreso de las sombras, creación de Clotilde Cabral, volverá muy pronto a ser parte de la programación del canal de Villamorra.

El público verá la retransmisión de la primera temporada, la segunda está en proceso. Pronto se darán a conocer los días y horarios de emisión.

La propuesta es una serie que se desarrolla en capítulos y aborda la temática de los mitos y leyendas del Paraguay, al igual que las producciones de las décadas de 1980 y 1990 en las que participó su directora, Clotilde Cabral.

Tal como lo hacía Sombras en la noche, en esta serie se abordan diferentes historias basadas en los mitos y leyendas del Paraguay, tales como las del Jasy Jatere, Malavisión, Plata yvyguy, Póra y Kurundu.

La serie consta de ocho capítulos, algunos de los cuales fueron grabados antes de la pandemia y otros durante la misma.

Para la producción El regreso de las sombras se contó con guiones de diferentes autores, entre ellos los de Carlitos Cañete, Hernán Jaeggi y el director de la temporada, Michael Kovich Jr.

El elenco de la primera temporada incluyó a reconocidos actores como Lali González, Bruno Sosa, Diana Frutos, Dahiana Urunaga, Belén Del Pino y Ariel López, entre otros.

“Michael Kovich Jr. está a cargo de la dirección de la serie, asegurando una visión coherente y emocionante para los espectadores”, comenta Cabral.

dinámica. En El regreso de las sombras, cada capítulo presenta una historia diferente, por lo que no hay un hilo conductor continuo a lo largo de toda la serie

Cada episodio aborda mitos, leyendas o eventos paranormales de la cultura paraguaya, ofreciendo una experiencia única en cada entrega.

Algunos de los primeros capítulos de la serie que logró nominación para los Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano 2022 incluyen Los Camioneros, que se centra en un grupo de camioneros perdidos en un monte.

“Lo hacemos en homenaje a Ramón del Río, pues fue su última participación en el audiovisual paraguayo, y La Casa del Horror, relacionado con un quíntuple asesinato ocurrido en Asunción en 2018”, detalló Clotilde.

Además, se abordan otros mitos y leyendas paraguayas, como Jasy Jatere, Malavision, Plata yvyguy y Póra.

difundir la cultura guaraní. La directora Clotilde Cabral considera de suma importancia que las nuevas generaciones tengan acceso a producciones que aborden la cultura popular y la mitología guaraní.

“La mitología guaraní es parte integral de nuestra identidad cultural y patrimonio. Al presentar estas historias en nuevas producciones, estamos asegurando que se transmitan de generación en generación, preservando así nuestra rica herencia cultural”, señala la actriz, productora y comunicadora.

Al decir de Cabral, las nuevas generaciones, “al conocer y comprender la mitología guaraní, pueden conectarse con sus raíces y tener un mayor sentido de pertenencia a su cultura. Esto fortalece su identidad y les permite valorar y apreciar su patrimonio cultural“.

HERRAMIENTA. Las producciones audiovisuales, series, películas, que contienen estos temas difunden la cultura paraguaya, considera la productora y directora Clotilde Cabral, “también pueden servir como una herramienta educativa”.

Por ejemplo, “a través de estas historias los jóvenes pueden aprender sobre las creencias y los valores de nuestra cultura, enriqueciendo su conocimiento y comprensión del mundo que les rodea”.

Al tener acceso a producciones que destacan la mitología guaraní, “las nuevas generaciones pueden sentirse orgullosas de su cultura y tradiciones.

“Esto promueve un sentido de valoración y respeto por nuestra identidad cultural, y contribuye a fortalecer nuestra comunidad y sociedad en general”, finaliza.

En formato semanal se retransmitirán los 8 episodios de la primera temporada de El regreso de las sombras, por las pantallas de Telefuturo.

25465017

Capítulo Jasy Jatere. Se volverán a emitir los ocho episodios de la primera temporada.

25465020

Escena del capítulo La casa del horror. Arturo Fleitas y Wilfrido Acosta.

25465029

Transmisión será semanal. Escena del capítulo Post Mórtem.

25465078

Clotilde Cabral

Más contenido de esta sección
El Comité Olímpico Paraguayo será sede del concierto del dúo argentino.
Música, danza, teatro, artesanía, fuegos de artificio, gastronomía nacional e internacional fueron las atractivas propuestas que se ofrecieron el miércoles 14 en el microcentro capitalino.
El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.
El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.
Experiencia sensorial y física indaga en los vínculos, la fe, la duda y el desapego a través de una puestas de danza teatro.