@Encisoclarisa
La música también es seguridad, unión y cultura. Así lo entiende el maestro Óscar Barreto, director de la Banda de Músicos de la Policía Nacional, quien lleva tres décadas entregado a este proyecto artístico que es hoy uno de los grandes semilleros de la música paraguaya.
“Dirigir esta institución es una gran responsabilidad; por aquí pasaron figuras como José Asunción Flores, Remberto Giménez, Félix Fernández y tantos otros que marcaron nuestra historia musical”, señaló a Última Hora.
Festejo y gran despliegue. En el marco del Día del Agente Policial y en honor a la patrona Santa Rosa de Lima, la gran familia musical de la Policía, ofrecerá su tercer concierto de temporada, titulado Gala de la Claqueta, un homenaje al séptimo arte con repertorio de clásicos como El Padrino, Star Wars, Misión Imposible, Dragon Ball y otros. La cita promete una noche de alfombra roja, brillo y emoción, al mejor estilo de Hollywood.
La presentación requerirá una logística monumental, con 100 músicos en escena y un repertorio que mezcla sensibilidad y potencia. “Será un concierto pensado para escucharlo y verlo. Queremos que el público se sienta como en una gran producción de cine, pero con la fuerza de nuestra música en vivo”, adelantó el maestro.
La cita será esta noche a partir de las 20:30, en el Gran Teatro José Asunción Flores del BCP, con entrada libre y gratuita, la velada se perfila como una de las más esperadas del año en el calendario cultural paraguayo. Las puertas serán habilitadas desde las 19:30.
Además, Barreto invitó a las personas que asistirán a la velada a dejar volar su imaginación e ir ataviados con prendas inspiradas en las sagas, películas o animé de su preferencia.
Una historia de más de un siglo. La Banda de Músicos de la Policía Nacional fue fundada en 1912 por los maestros italianos Nicolino Pellegrini y Salvador Dentice. Con 113 años de trayectoria, es considerada la cuna de grandes referentes de la música paraguaya. De ella surgieron agrupaciones que hoy son pilares de la institución: La Jazz Band, creada en 1975 e inspirada en el formato de las big bands norteamericanas, que cumple 50 años de existencia; y la Orquesta Sinfónica, que este año celebra su primera década.
“El alma mater es la Banda de Músicos. De allí nacen la Jazz Band, con 20 integrantes que exploran géneros como jazz, latin jazz, samba, mambo y fusiones con música paraguaya; la Banda Sinfónica, con 50 músicos dedicados a repertorio clásico; la Orquesta Sinfónica, con 40 cuerdas y 10 años de historia; además de la Orquesta de Cámara, el conjunto folclórico y la orquesta popular”, detalla Barreto.
Uno de los grandes logros recientes fue la renovación generacional: Hoy, la agrupación está integrada en un 40% por mujeres y cuenta con músicos jóvenes altamente capacitados.
También incorporó conciertos de temporada, didácticos y de extensión cultural, con más de 850 presentaciones anuales en escuelas, universidades y espacios comunitarios.
“El contacto con la ciudadanía a través de la música es fundamental. Queremos que nuestras presentaciones no sean solo conciertos, sino experiencias que transmitan valores, unión y esperanza. La música es un lenguaje universal que nos conecta con la gente”, culminó el maestro.