14 jun. 2025

El régimen sirio ejecuta a 5 niños en la periferia de Damasco, según activistas

El Cairo, 8 dic (EFE).- Al menos cinco niños fueron ejecutados hoy por las fuerzas de seguridad del régimen sirio en la localidad de Nabek, al norte de Damasco, donde siguen los combates contra los rebeldes, denunciaron varios grupos de activistas sirios.

Imagen de un cartel del presidente sirio Bachar al Asad en la localidad de Hejeira después de que en noviembre la Armada siria tomase la ciudad de Damasco. EFE

Imagen de un cartel del presidente sirio Bachar al Asad en la localidad de Hejeira después de que en noviembre la Armada siria tomase la ciudad de Damasco. EFE

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos señalo en un comunicado que las fuerzas del régimen ejecutaron a los niños durante un asalto a un polígono industrial en Nabek.

Por su parte, la Comisión General de la Revolución Siria elevó esa cifra a siete menores y mostró un vídeo en internet de los cuerpos sin vida y ensangrentados de los fallecidos.

La Comisión y los activistas Comités de Coordinación Local denunciaron también que cuatro civiles murieron bajo tortura a manos de las fuerzas del régimen tras ser detenidos ayer en la localidad de Daraya, cerca de Damasco.

Entretanto, siguen los combates entre los soldados, apoyados por milicianos del grupo chií libanés Hizbula, y combatientes del Estado Islámico de Irak y del Levante (Siria) y del Frente al Nusra, vinculados a Al Qaeda, en la carretera que une Damasco con la provincia central de Homs a la altura de Nabek.

La carretera, que además conecta la capital con los feudos oficialistas en la costa mediterránea, lleva cerrada desde hace diecinueve días por los choques en Al Qalamún, junto a la frontera con el Líbano, donde el régimen ha lanzado una ofensiva para expulsar a los rebeldes.

Al menos dieciocho civiles, entre ellos menores y ancianos, murieron ayer a manos de las tropas del régimen en el barrio de Fatah, controlado por las fuerzas gubernamentales y ubicado también en la localidad de Nabek, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Más contenido de esta sección
Irán lanzó una tercera oleada de misiles contra Israel pasada la medianoche de este sábado, que hicieron saltar las alarmas en amplias zonas del país y se vieron en el cielo de Jerusalén.
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.