22 ago. 2025

El régimen sirio ejecuta a 5 niños en la periferia de Damasco, según activistas

El Cairo, 8 dic (EFE).- Al menos cinco niños fueron ejecutados hoy por las fuerzas de seguridad del régimen sirio en la localidad de Nabek, al norte de Damasco, donde siguen los combates contra los rebeldes, denunciaron varios grupos de activistas sirios.

Imagen de un cartel del presidente sirio Bachar al Asad en la localidad de Hejeira después de que en noviembre la Armada siria tomase la ciudad de Damasco. EFE

Imagen de un cartel del presidente sirio Bachar al Asad en la localidad de Hejeira después de que en noviembre la Armada siria tomase la ciudad de Damasco. EFE

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos señalo en un comunicado que las fuerzas del régimen ejecutaron a los niños durante un asalto a un polígono industrial en Nabek.

Por su parte, la Comisión General de la Revolución Siria elevó esa cifra a siete menores y mostró un vídeo en internet de los cuerpos sin vida y ensangrentados de los fallecidos.

La Comisión y los activistas Comités de Coordinación Local denunciaron también que cuatro civiles murieron bajo tortura a manos de las fuerzas del régimen tras ser detenidos ayer en la localidad de Daraya, cerca de Damasco.

Entretanto, siguen los combates entre los soldados, apoyados por milicianos del grupo chií libanés Hizbula, y combatientes del Estado Islámico de Irak y del Levante (Siria) y del Frente al Nusra, vinculados a Al Qaeda, en la carretera que une Damasco con la provincia central de Homs a la altura de Nabek.

La carretera, que además conecta la capital con los feudos oficialistas en la costa mediterránea, lleva cerrada desde hace diecinueve días por los choques en Al Qalamún, junto a la frontera con el Líbano, donde el régimen ha lanzado una ofensiva para expulsar a los rebeldes.

Al menos dieciocho civiles, entre ellos menores y ancianos, murieron ayer a manos de las tropas del régimen en el barrio de Fatah, controlado por las fuerzas gubernamentales y ubicado también en la localidad de Nabek, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.