12 may. 2025

“El que corta, no cobra": Gobierno argentino quitará ayuda social a quienes asistan a protestas

El Gobierno de Argentina confirmó este lunes que aquellos beneficiarios de planes sociales que asistan a marchas de protestas dejarán de cobrar esa ayuda estatal y afirmó que el Ejecutivo buscará eliminar la intermediación de organizaciones sociales para el otorgamiento de los subsidios. “El que corta, no cobra”, alertó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

sandra pettovello - ministra de capital humano de argentina.jpg

La ministra argentina de Capital Humano, Sandra Pettovello, anuncia que se eliminarán los planes sociales a quienes corten una calle en un piquete.

Foto: Gentileza/Gobierno argentino.

“Los únicos que no van a cobrar el plan son los que vayan a la marcha y corten la calle. Ya lo dijo el presidente (Javier Milei): el que corta, no cobra”, advirtió la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en un mensaje grabado.

Con vistas a la protesta convocada para el 20 de diciembre por movimientos sociales y partidos de izquierda, la ministra señaló que, si bien manifestarse es un derecho, también lo es “respetar el derecho de las personas a circular libremente”.

Lea más: Javier Milei afirma que la “máxima prioridad es acabar con la inflación”

“Todos aquellos que hayan promovido, instigado, organizado o participado de los cortes, perderán todo tipo de diálogo con el Ministerio de Capital Humano”, advirtió Pettovello.

La ministra adelantó que se hará una auditoría a todas las organizaciones que entreguen planes sociales con vistas a la eliminación de la intermediación en la concesión de estas ayudas que paga el Estado a sectores de la población vulnerable y sin empleo.

La ministra indicó que nadie puede obligar a un beneficiario de un plan social a ir a una marcha bajo la amenaza de dar de baja el beneficio.

Además cuestionó a las “madres” beneficiarias de planes que llevan a sus hijos a las marchas y sostuvo que es “innecesario” exponer a los niños “al calor y a la violencia de las manifestaciones”.

Sepa más: No se permitirán cortes de calles ni bloqueos a empresas en Argentina

El pasado jueves, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció que las fuerzas federales de seguridad intervendrán para impedir cortes de calles y carreteras y bloqueos a empresas como forma de protesta sindical o social.

Las protestas sólo podrán hacerse sobre las veredas (aceras) y las fuerzas de seguridad aplicadas al operativo podrán portar armas de fuego, un protocolo que fue rechazado por las organizaciones sociales.

Argentina vive un delicado escenario social y económico, con cerca del 45 % de la población bajo la línea de la pobreza.

El nuevo programa económico lanzado por el Ejecutivo de Javier Milei, líder de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza y que asumió la Presidencia el 10 de diciembre, incluye duras medidas de ajuste en un contexto de elevadísima inflación.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.