10 nov. 2025

“El que corta, no cobra": Gobierno argentino quitará ayuda social a quienes asistan a protestas

El Gobierno de Argentina confirmó este lunes que aquellos beneficiarios de planes sociales que asistan a marchas de protestas dejarán de cobrar esa ayuda estatal y afirmó que el Ejecutivo buscará eliminar la intermediación de organizaciones sociales para el otorgamiento de los subsidios. “El que corta, no cobra”, alertó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

sandra pettovello - ministra de capital humano de argentina.jpg

La ministra argentina de Capital Humano, Sandra Pettovello, anuncia que se eliminarán los planes sociales a quienes corten una calle en un piquete.

Foto: Gentileza/Gobierno argentino.

“Los únicos que no van a cobrar el plan son los que vayan a la marcha y corten la calle. Ya lo dijo el presidente (Javier Milei): el que corta, no cobra”, advirtió la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en un mensaje grabado.

Con vistas a la protesta convocada para el 20 de diciembre por movimientos sociales y partidos de izquierda, la ministra señaló que, si bien manifestarse es un derecho, también lo es “respetar el derecho de las personas a circular libremente”.

Lea más: Javier Milei afirma que la “máxima prioridad es acabar con la inflación”

“Todos aquellos que hayan promovido, instigado, organizado o participado de los cortes, perderán todo tipo de diálogo con el Ministerio de Capital Humano”, advirtió Pettovello.

La ministra adelantó que se hará una auditoría a todas las organizaciones que entreguen planes sociales con vistas a la eliminación de la intermediación en la concesión de estas ayudas que paga el Estado a sectores de la población vulnerable y sin empleo.

La ministra indicó que nadie puede obligar a un beneficiario de un plan social a ir a una marcha bajo la amenaza de dar de baja el beneficio.

Además cuestionó a las “madres” beneficiarias de planes que llevan a sus hijos a las marchas y sostuvo que es “innecesario” exponer a los niños “al calor y a la violencia de las manifestaciones”.

Sepa más: No se permitirán cortes de calles ni bloqueos a empresas en Argentina

El pasado jueves, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció que las fuerzas federales de seguridad intervendrán para impedir cortes de calles y carreteras y bloqueos a empresas como forma de protesta sindical o social.

Las protestas sólo podrán hacerse sobre las veredas (aceras) y las fuerzas de seguridad aplicadas al operativo podrán portar armas de fuego, un protocolo que fue rechazado por las organizaciones sociales.

Argentina vive un delicado escenario social y económico, con cerca del 45 % de la población bajo la línea de la pobreza.

El nuevo programa económico lanzado por el Ejecutivo de Javier Milei, líder de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza y que asumió la Presidencia el 10 de diciembre, incluye duras medidas de ajuste en un contexto de elevadísima inflación.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.