21 nov. 2025

El programa nuclear del régimen persa, el principal objetivo

32043106

Bombardeo. La planta nuclear de Natanz fue atacada.

AFP

El reciente ataque israelí contra puntos estratégicos del programa nuclear de Irán es la culminación de casi 20 años de preocupación del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien reveló que en un principio había planeado realizar la operación en abril.

“BORRAR A ISRAEL”. En diciembre de 2005, menos de dos meses después de la conmoción provocada por el llamado del entonces presidente iraní Mahmud Ahmadineyad a “borrar a Israel del mapa”, Netanyahu, entonces en la oposición, declaró que el programa nuclear iraní “supone un grave peligro para el futuro” de su país.

Afirmó entonces que Israel “debe hacer todo lo posible para impedir que Irán” consiga la bomba atómica, planteando ya la posibilidad de ataques militares.

Netanyahu se convirtió en primer ministro en 2009, cargo que ocupa desde entonces, excepto un paréntesis de un año y medio en 2021-2022.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
13:58✓✓
icono whatsapp1

En todos estos años, el dirigente no cesó de decir que no se cree los desmentidos de la República Islámica sobre su programa nuclear con fines civiles, y a menudo ha amenazado con usar la “opción militar”.

En 2015, calificó de “error histórico” el acuerdo internacional firmado en Viena entre varias potencias y Teherán para aliviar las sanciones internacionales a cambio de garantías destinadas a impedir que Irán se dotara del arma nuclear.

Tres años después, aplaudió la decisión de Trump de retirar a Washington del pacto. Como respuesta, Teherán dejó de cumplir sus compromisos hasta enriquecer uranio a niveles cercanos al uso militar. Los ataques de Israel buscan evitar la consecución de ese objetivo, según Netanyahu.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
El viceministro de Exteriores ruso, Serguei Riabkov, afirmó que Moscú coopera con Caracas en todos los ámbitos, incluido el de la seguridad y “no es ningún secreto”, indicó el número dos de la diplomacia rusa.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.