28 ago. 2025

El problema de cada lluvia: Estalla desagüe cloacal sobre Primer Presidente

Las calles Primer Presidente y Sacramento, en Asunción, se ven nuevamente afectadas por la fuga de agua servida a causa de la incesante lluvia de este miércoles. Este problema se arrastra desde hace años y desde la Essap informaron que será solucionado recién para marzo del 2021.

El géiser de agua servida estalló nuevamente sobre la calle Primer Presidente y zona de Sacramento, en Asunción. Los ciudadanos transitan con mucha repulsión por el lugar, atendiendo que los desechos se desparraman por la vía pública.

Esta situación se arrastra desde hace años y se volvió casi una costumbre en la zona cuando caen lluvias, pese a que estas sean leves o intensas.

Uno de los graves problemas tiene que ver con el deficitario y obsoleto del sistema de cañerías en la ciudad capital, al igual que algunas conexiones clandestinas pluviales entre aguas residuales que provocan el colapso del desagüe, según informaron desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

Nota relacionada: Un “volcán de agua servida” sobre Primer Presidente

El director de Alcantarillado de la Essap, Néstor Roa, explicó que en la zona se están haciendo mejoras en el marco de la construcción del Corredor Vial Botánico.

“Se están haciendo las obras complementarias y también lo que compete a desagüe de cloacas. Ya se están enterrando las tuberías y estamos en proceso de solución. Para marzo del 2021 ya no tendremos ese problema”, dijo el funcionario.

Desague primer presidente.mp4

Roa aclaró que los trabajos en la zona están a cargo de la empresa que construye el Corredor Vial Botánico, Consorcio D-R Costanera, (CDD Construcciones SA y Benito Roggio e Hijos SA) Primer Presidente y Toledo, que por el momento instaló cañerías auxiliares en el marco de las obras.

“Las cañerías que vamos a usar para esa zona tendrán 1,60 metros de diámetro y tendrán como destino el desagüe que se instalará en el barrio Tablada, en zona de la Costanera Norte”, mencionó.

Desconexión de desagües ilegales

Por otra parte, Roa indicó que actualmente se lleva adelante una campaña para evitar que la ciudadanía instale sus cañerías ilegales entre desagües pluviales y aguas residuales.

“Hace tiempo que se tropieza el mal uso y estamos tratando de conciliar con las personas a que desconecten sus conexiones ilegales, porque hacen que se acumulen las redes de desagüe y finalmente trabajen de forma forzada y se debiliten las estructuras”, sostuvo.

Otro de los problemas que afectan a la vía pública en cada lluvia tiene que ver con los raudales que se generan por el colapso de los sumideros, que se ven afectados por las basuras que se tiran en las calles.

Más contenido de esta sección
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, informó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, le manifestó de manera extraoficial que había recibido una amenaza, según se confirmó este miércoles, por el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que se dispuso redoblar su seguridad.
La Fiscalía imputó este miércoles al dueño de una vivienda en donde fue hallado un cadáver enterrado dentro de un tambor en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un motociclista sobrevivió de milagro al chocar contra la parte trasera de una camioneta, dar dos vueltas y levantarse caminando en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez habría enviado mensajes con un tono amenazante al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, cuyo informe obligó a Nenecho a renunciar para evitar la destitución y, con ella, las elecciones municipales.