27 ago. 2025

El primer doctor en Ingeniería Electrónica graduado en Paraguay

Jorge Esteban Rodas Benítez tendrá el primer título de doctor en Ingeniería Electrónica otorgado por la Facultad de Ingeniería de la UNA y el primero del país.

IMG_2329.jpg

Jorge Esteban Rodas Benítez, el primer paraguayo en recibir el título de doctor en Ingeniería Electrónica. Foto: ing.una.py.

Para acceder a este título, Jorge defendió su tesis doctoral ante un jurado internacional que le concedió las más altas calificaciones.

Cabe destacar que el joven también accederá al título de doctor en Ingeniería Automática, Electrónica y Telecomunicación otorgado por la Universidad de Sevilla (España), teniendo en cuenta que el doctorado fue realizado en cotutela internacional entre las instituciones citadas mediante un convenio celebrado en el 2014.

El tema de la tesis defendida este lunes en la FIUNA fue el control predictivo de máquinas multifásicas (más de tres fases). Según explicó Rodas, estas máquinas han llamado la atención de la comunidad científica y recientemente de la industria debido a las ventajas que ofrecen, tales como mayor fiabilidad y tolerancia a fallos en comparación al tradicional esquema trifásico.

Este tipo de máquinas encuentran aplicaciones en la tracción eléctrica como trenes, navíos y vehículos eléctricos, así como en la generación de electricidad basada en fuentes de energías renovables (eólica, hidráulica).

“Aplicación de estimadores on-line de magnitudes rotóricas para la mejora de las prestaciones de variadores de velocidad basados en accionamientos multifásicos”, fue el título de la tesis.

Rodas comentó que para el desarrollo del trabajo tuvo como directores a los doctores Federico José Barrero García, de la Universidad de Sevilla, y a Raúl Igmar Gregor Recalde, de la FIUNA.

También contó con el apoyo de varias instituciones, como la Itaipú Binacional, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Fundación Carolina.

El jurado internacional que se encargó de evaluar la investigación estuvo compuesto por Jesús Doval Gandoy, de la Universidad de Vigo de España, como presidente de la mesa examinadora, y Marco Rivera, de la Universidad de Talca- Chile, como secretario.

Como vocales estuvieron Jorge Molina, Antonio Aquino y Raúl Gregor, de la Universidad Nacional de Asunción, y Federico Barrero, de la Universidad de Sevilla, España.

La apertura oficial del acto de defensa estuvo a cargo del decano de la FIUNA, Cirilo Hernáez. También estuvieron presentes el vicerrector Héctor Rojas, la directora general de investigación científica y tecnológica, Inocencia Peralta, con docentes y estudiantes de la institución

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 apunta al bienestar de todos los paraguayos. El documento fue entregado para su análisis en el Congreso. El texto prevé suba de USD 236 millones para salarios de funcionarios públicos.
Un total de 42 reclusos fueron trasladados desde la Antigua Penitenciaria de Emboscada a otras penitenciarías tras el hallazgo de celdas vips con lujosas comodidades como frigobar, muebles varios, acondicionador de aire, televisor plasma, entre otros.
La mañana fría y una tarde con ambiente más cálido es lo que se espera para este martes en todo el país. Una densa neblina se tendrá durante las primeras horas de la jornada. No se pronostican lluvias.
La histórica ciudad de Puerto Casado, ubicada en la margen del río Paraguay y corazón del Departamento de Alto Paraguay, se viste de gala para celebrar su 136° aniversario de fundación.
Una mujer se salvó de morir aplastada durante un encuentro de camionetas tipo 4x4, que se encontraban realizando sobrevirajes o trompos en un terreno preparado para el efecto. La mujer estaba sentada en la ventanilla con el cuerpo hacia fuera cuando la camioneta volcó.
El canciller Rubén Ramírez afirmó que desde Asunción se hará todo lo necesario para dar apoyo a los tres paraguayos que siguen desaparecidos tras un naufragio en Chile.