29 may. 2025

El presidente de Perú, preocupado por existencia de grupos vinculados a Sendero

Lima, 3 oct (EFE).- El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó hoy que toma “con gran preocupación”, que en su país existan agrupaciones vinculadas al grupo terrorista Sendero Luminoso.

El presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. EFE/Archivo

El presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. EFE/Archivo

“Creo que el Perú tiene un futuro brillante y me da mucha pena que haya gente que no ve ninguna perspectiva aquí, se refugian en el negativismo y en el apoyo a la violencia”, enfatizó.

Kuczynski manifestó esta inquietud al ser consultado por periodistas sobre la existencia de una representación del Frente de Unidad y Defensa del Pueblo Peruano (Fudepp) en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El Fudepp es una agrupación conformada por el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), el Partido Etnocacerista Runamasi Perú Siglo XXI y la Coordinadora Patriótica de Liberación Nacional.

El Movadef resalta la figura del líder y fundador de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, y tiene como principal planteamiento la amnistía general para todos los encarcelados por el conflicto interno que asoló a Perú entre 1980 y 2000.

El Jurado Nacional de Elecciones rechazó la semana pasada la solicitud de inscripción del partido Unidad y Defensa del Pueblo Peruano, nombre con el que el Fudepp intentó ingresar a la política activa.

Tras conocerse esa decisión del JNE, Kuczynski declaró que en su país “nadie puede participar en política si está promoviendo la violencia.”

La decisión del jurado electoral se dio en medio de una polémica por la existencia de un mausoleo en el que se enterraron los restos de un grupo de senderistas que murieron en 1986 durante un motín en la isla penal de El Frontón, frente al puerto limeño del Callao.

Tras conocerse esa información, Kuczynski declaró la semana pasada que el mausoleo “debe desaparecer” y “retirar los cadáveres de ahí con respeto”.

El sábado, un organismo denominado Asociación de Familiares de Desaparecidos y Víctimas de Genocidio (Afadevig), manifestó a la Fiscalía su oposición a la eventual demolición del mausoleo.

Sendero Luminoso fue responsable de la mayoría de los casi 70.000 muertos que se registraron entre 1980 y 2000 durante el conflicto armado que los subversivos lanzaron contra el Estado peruano, según la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR).

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.