09 nov. 2025

El presidente de México sostiene que la crisis del coronavirus es “pasajera”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo este jueves que la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia del coronavirus será “pasajera” porque los mexicanos son “un pueblo trabajador”.

Rechazó medida. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, discrepa con Trump.

Rechazó medida. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, discrepa con Trump.

Foto: Archivo ÚH

“Se trata de una situación pasajera, si quisiéramos ser más profundos, diría una crisis transitoria de salud publica y económica”, expresó el mandatario en rueda de prensa, cuando el país cuenta con 1.378 contagios de Covid-19 y 37 fallecidos.

Y añadió: “Es una crisis transitoria, esto significa que vamos a salir pronto, que no es una debacle porque son mucho más las fortalezas que nuestras debilidades y flaquezas”.

El mandatario, del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), sostuvo que lo “fundamental” para afrontar la crisis es que México es “un pueblo trabajador, bueno y solidario”.

Asimismo, dijo que el Gobierno está preparado “para tener las camas y los equipos que se requieren” en los hospitales.

Podría leer: La OMS pide a hijos y nietos llamar a diario a padres y abuelos confinados

También prometió que no habrá despidos de trabajadores del Estado, sino que se bajarán los sueldos de los altos funcionarios y se profundizará el plan de austeridad de la administración pública.

“No puede haber Gobierno rico con Gobierno pobre. Tenemos que dar ejemplo”, dijo López Obrador.

“Vamos a salir muy fortalecidos de esto porque en momentos de crisis es cuando también se van fortaleciendo las convicciones”, aseveró el presidente, quien recordó que el objetivo principal de su gobierno es acabar con “el régimen de injusticia y corrupción” que había en el país.

El pasado lunes, el Consejo General de Salubridad, la máxima autoridad sanitaria de México, decidió extender hasta el 30 de abril la suspensión de las actividades públicas, privadas y sociales, para mitigar la expansión del coronavirus.

Lea también: Covid-19: Italia registra resultados positivos en pruebas con fármaco

Se mantienen como esenciales las actividades del sistema de salud, la seguridad pública y de protección ciudadana, las necesarias para mantener la infraestructura crítica del país, los programas sociales del Gobierno y actividades comerciales de la industria.

López Obrador presentará el domingo un plan de apoyo económico para mitigar los efectos de la crisis sanitaria a la débil economía mexicana, que en 2019 decreció un 0,1%.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.