07 nov. 2025

Covid-19: Italia registra resultados positivos en pruebas con fármaco

Italia obtuvo los primeros resultados positivos de ensayos clínicos que realizó en pacientes con Covid-19 y apunta a una droga hematológica para evitar que los afectados ingresen en cuadros graves.

Italia y muertes.jpg

El número de víctimas por el Covid-19 en Italia superó ampliamente a las de China.

Foto: Infobae.

Se trata del ruxolitinib, un medicamento utilizado en pacientes con enfermedades hematológicas conocido con el nombre comercial de Jakavi.

Labores médicas realizadas en dos regiones de Italia, específicamente en Toscana y Calabria, mostraron que el fármaco podría evitar que pacientes ingresen a una fase más grave de la enfermedad.

Dichas pruebas iniciaron el pasado 24 de marzo en el Hospital de Livorno. Ocho pacientes, entre 28 y 72 años, que presentaron dificultad respiratoria inicial pero que aún no requerían de ventilación mecánica, fueron tratados con el medicamento.

Según detalló el medio Infobae, los mismos “evolucionaron de forma alentadora hasta evitar la hospitalización en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) con respiración asistida”, conforme a las declaraciones de Enrico Capochiani, director de Hematología de dicho centro hospitalario.

Puede interesarte: Paraguayo en Italia relata su vivencia en cuarentena tras recuperarse del Covid-19

El estudio se extenderá a otros hospitales de la región. “Incluso, con la debida precaución, los primeros datos parecen ser muy alentadores”, refirieron autoridades locales.

El ruxolitinib es un medicamento que actúa contra el rechazo de los trasplantes de médula ósea.

En Livorno fue utilizado para actuar sobre el sistema inmunitario de los infectados, ya que la inflamación pulmonar aguda que quita el aliento a los pacientes con Covid-19 es causada por la reacción inmunitaria contra el virus.

Para la recuperación de esta forma grave de neumonía intersticial atípica (NIA), los médicos deben normalmente recurrir a la intubación y la ventilación mecánica en cuidados intensivos.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).