26 sept. 2025

El presidente de Dende sugiere un “acuerdo puente” con Brasil en Itaipú

Alberto Acosta Garbarino, presidente Dende, resaltó la posibilidad de la definición tarifaria en la Itaipú Binacional (IB). Consideró apropiado mantener la tarifa de USD 16,71 kW/mes.

27654886

Expectativa. Los directores paraguayo y brasileño de Itaipú esperan la definición de tarifa.

ARCHIVO

El presidente de Desarrollo en Democracia (Dende), Alberto Acosta Garbarino, señaló con respecto a las negociaciones en torno a la tarifa de Itaipú que no conoce el acuerdo. “Mejor dicho, todavía no se hizo público, pero que se haya llegado a un punto de acuerdo ya es un hecho muy positivo”, resaltó.
Señaló que el punto de acuerdo “destraba toda esta parálisis que está habiendo en este momento al no tener tarifa, el tema que está medio parado, el presupuesto, la ejecución. En ese sentido, el que haya acuerdo ya es una muy buena noticia, eso, por un lado”.

Igualmente, ante la expectativa de mantener la tarifa de USD 16,71 kW/mes, la cifra que rigió el año pasado, declaró que ese también es un buen trato, “y sobre todo se podría hacer un acuerdo por un periodo más largo, de tres años”. “Eso es algo que nosotros venimos, y yo vengo, pidiendo, sugiriendo que se haga un acuerdo puente. Recordemos que el acuerdo que rige a Itaipú en la parte financiera es el Anexo C, y una vez que se pagó toda la deuda, realmente estamos en un periodo de transición hasta el nuevo Anexo C”, detalló el titular de Dende.

Al mismo tiempo, instó al Gobierno a transparentar las negociaciones. “Hay que ver un poco el contenido de este acuerdo que están haciendo, pero creo que en principio es una muy buena noticia, porque destraba la situación actual, y, por otro lado, pareciera que nos da un puente hacia unos dos o tres años para adelante, para poder tener un nuevo Anexo C en ese periodo. Ojalá que se materialice y se anuncie cuanto antes cuál es el nuevo acuerdo”, insistió.

ANDE. Sobre el eventual Acuerdo Operativo a favor de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), cuyo antecedente permitía a la estatal paraguaya tener preferencia en la compra de la potencia excedente de Itaipú. “Creo que es fundamental. No tiene mucha discusión, porque se habla mucho de la tarifa nomás, pero en el 2023, por un lado, se paga toda la deuda, hay que ver la tarifa; pero aparte también vence el acuerdo operativo que se firmó en la época de Nicanor (Duarte Frutos), que beneficia a la ANDE, y ese acuerdo operativo hay que renovarlo o negociar uno nuevo. Creo que noticia que dio el ministro (Javier) Giménez de que se acuerda una tarifa por tres años, por un lado, y, por otro lado, se negocia un acuerdo operativo, es muy importante. Ambas son buenas noticias”, declaró Acosta Garbarino.

También alertó que no le hace bien a la Itaipú el desacuerdo de sus condóminos, y de hecho ya hubo repercusiones en la rebaja de la calificación de Standard & Poor’s, una agencia de calificación de riesgo internacional. “Si no se ponen de acuerdo los dueños, cuando se evalúa el riesgo de una empresa, el gobierno corporativo es importante, ¿qué quiere decir eso?, que los socios estén de acuerdo. Si los socios están peleados, si no se ponen de acuerdo, esa es una mala noticia”, reflexionó el presidente de Dende.

Finalmente, reiteró que el consenso con Brasil debe extenderse al menos en el periodo de gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, quien tiene cuatro años al frente del Ejecutivo del gigante sudamericano. “Le quedan tres por delante, ya por lo menos acordemos la tarifa con Lula por los próximos tres años. Eso nos da tranquilidad por los próximos años para negociar el Anexo C”, opinó.

16,71 dólares por kilovatio al mes fue la tarifa 2023 de Itaipú, un número que Brasil busca mantener o disminuir.
400 millones de dólares son los que generará la tarifa en USD 16,71 kW/mes este año, solamente para Paraguay.

27654889

Alberto Acosta Garbarino

Más contenido de esta sección
El MEF viene realizando varias reuniones con sectores deficitarios de la Caja Fiscal en la búsqueda de un consenso para la reforma previsional antes de fin de año, abordando diagnósticos y posibles ajustes al sistema.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
El MOPC adjudicó al Consorcio Rutas del Mercosur la duplicación de la ruta PY01 por USD 24,07 millones bajo la modalidad de APP, abarcando el tramo Cuatro Mojones-Quiindy.
Los jubilados municipales volvieron a manifestarse este martes por la mañana frente a la Caja Municipal, para reclamar el pago de sus haberes, que ya acumulan cinco meses de retraso. Además, reiteraron al presidente de la República, Santiago Peña, el pedido de intervención urgente de la entidad, que se encuentra en quiebra desde hace más de dos años.
La aerolínea low cost argentina Flybondi anunció el lanzamiento de una nueva ruta internacional que unirá Córdoba con Asunción. El servicio comenzará a operar el 12 de diciembre con cinco frecuencias semanales, los días lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé una reducción de 6,6% en su presupuesto operativo 2026. En paralelo, tendrá 15,8% más, para los gastos de la Caja Fiscal y deuda pública.