Los profesionales habían pedido la reconsideración de la Resolución N° 10.338, del 19 de julio pasado “por la que se convoca a elección de abogados para integrar el Consejo de la Magistratura”.
Señalaban que era ilegal y arbitraria porque, según la ley del Consejo de la Magistratura, la convocatoria se debe hacer luego de 20 días a partir de producirse la vacancia, en este caso, el mandato de los abogados vence el 20 de noviembre de este año, con lo que recién ahí se debía convocar a las elecciones.
El ministro Víctor Ríos argumentó que este caso se prestaba al control correctivo constitucional que ejerce la Corte, es decir, de oficio, cuando la norma jurídica no es compatible con lo que dice la Carta Magna.
Alegó que la Ley Suprema señala que el mandato de los miembros del Consejo de la Magistratura durará 3 años en sus funciones, por lo que si se espera 20 días posteriores al vencimiento del mandato, se prolongaría por más tiempo de lo que dice la Constitución. De esta manera, pidió el rechazo del recurso.
El ministro César Diesel señaló que se debía rechazar porque no existe un agravio concreto. El ministro Eugenio Jiménez, por su parte, agregó también que con ese criterio el Consejo de la Magistratura llamaba a concurso para los cargos de ministro de la Corte tres meses antes de producirse la vacancia.
Después, al someterse a votación, fue unánime el rechazo al pedido de reconsideración. Así, finalmente, quedó para el 28 de octubre la fecha de las elecciones.
De los dos representantes del CM, Óscar Paciello es el que busca su reelección.