18 oct. 2025

El pesebre hidráulico de Luque tiene más de 60 años de tradición

VIDEO - Comenzó con un humilde pesebre sobre una mesa, hoy cuenta con varias figuras típicas de la cultura paraguaya movidas por la fuerza del agua. Se trata del pesebre hidráulico que se encuentra en la ciudad de Luque, con 62 años de tradición familiar.

IMG_2258.JPG

Una de las actividades anuales que une a la familia Sabaté, ya en su tercera generación, es el montaje del pesebre que inicia a mediados de noviembre, según comenta Esteban, quien con sus hijos trabaja en cada detalle.

“Cada año agregamos un juguete que se mueve con el agua, este 2015 será un sembrador”, explica.

Cada miembro de la familia tiene una función que cumplir en el montaje del pesebre hidráulico. Uno se encarga de limpiar las cañerías, otro de la jardinería, otro de la decoración y, de esta manera, todos colaboran para que el 22 de diciembre esté listo para recibir a las visitas.

Embed

Si bien no son cuantificadas las personas que ingresan cada año a la residencia para ver esta verdadera obra de arte, calculan que unas 15.000 a 20.000 personas la visitan entre el 22 y el 30 de diciembre, fecha en que está habilitado el pesebre desde las 18.00.

La casa familiar está ubicada en el barrio Bella Vista de Luque, sobre las calles Yrendaguá y Benigno González, en las inmediaciones de la vía del tren.

En medio de una gran vegetación y una ornamentación que lleva meses de cuidado, luego de pasar por un extenso caminero rodeado de plantas de mango se accede al pesebre, que desde varios metros emana su aroma a flor de coco.

Más contenido de esta sección
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.