17 oct. 2025

El Pentágono cree que Ucrania no puede recuperar pronto la ocupada Crimea

El Departamento de Defensa de EEUU no cree que Ucrania pueda cumplir sus planes y recupere a corto plazo la península de Crimea, ocupada por Rusia desde 2014, informa este jueves la revista estadounidense Político.

ucrania.jpg

El New York Times había afirmado que la información entregada por Estados Unidos al ejército ucraniano permitió ubicar a varios generales rusos en el frente, citando fuentes anónimas de los servicios de inteligencia estadounidense.

Foto: latribuna.hn.

El medio especializado asegura que responsables del Pentágono han comunicado estas conclusiones a legisladores estadounidenses en una reunión informativa clasificada y que es posible que estos informes no gusten a Ucrania, que pretende recuperar Crimea lo antes posible.

En la reunión participaron cuatro altos funcionarios del Departamento de Defensa de EEUU y legisladores del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes.

No está claro cómo los funcionarios llegaron a esta conclusión, precisa Político, aunque “la indicación fue clara” al respecto: “El Pentágono no cree que Ucrania tenga, o pueda tener pronto, la capacidad de obligar a las tropas rusas a salir de la península que Moscú les incautó hace casi una década”.

Lea más: Un dron ataca sede del Estado Mayor de Flota rusa en Crimea

Político recuerda que la evaluación de esos funcionarios coincide con las declaraciones realizadas recientemente por el general estadounidense Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto.

“Todavía sostengo que para este año sería muy, muy difícil expulsar militarmente a las fuerzas rusas de todo, cada centímetro de Ucrania y de la Ucrania ocupada por Rusia”, dijo Milley durante una reunión oficial.

Las fuerzas rusas mantienen ocupada Crimea desde 2014 y la península está repleta de defensas aéreas y decenas de miles de soldados rusos.

Muchas de esas fuerzas de infantería están atrincheradas en posiciones fortificadas que se extienden a lo largo de cientos de kilómetros y se enfrentan a las tropas ucranianas a lo largo del río Dniéper, explica el medio estadounidense.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.