16 ene. 2025

El peligro de Flipper Zero, aparato en forma de juguete que sirve para robar autos de alta gama

El Flipper Zero es una herramienta portátil multifunción en el cuerpo de un juguete que se convirtió en el objeto más peligroso para los policías que investigan casos de robos de vehículos y por vulnerar otros dispositivos de seguridad. El aparato tiene la posibilidad de desbloquear las puertas y accionar el arranque de rodados de alta gama.

Flipper zero.png

El Flipper Zero es un pequeño dispositivo que tiene aspecto de juguete, utilizado para vulnerar dispositivos de seguridad.

Foto: Gentileza.

El Flipper Zero es un aparato con aspecto de juguete que puede desbloquear los vehículos y accionar el arranque sin que se utilice otro elemento.

Este dispositivo es utilizado ahora, principalmente, por bandas de robacoches para robar vehículos de última generación. También puede accionar portones eléctricos y vulnerar otro tipo de seguridades.

Cuenta con una pantalla táctil, botones y una serie de sensores integrados que permiten interactuar con diversas tecnologías como RFID (Identificación por Radiofrecuencia), NFC (Near Field Communication), tecnología que permite la comunicación inalámbrica entre dispositivos a corta distancia, de hasta 15 centímetros por Bluetooth e infrarrojos, entre otras.

A pesar de su amigable aspecto, el pequeño aparato que tiene forma de llavero, puede clonar la señal de la tarjeta de acceso a una oficina, la señal de la puerta de un garaje, las llaves del coche, incluso el protocolo de arranque del mismo sin la necesidad de realizar la mínima violencia.

Lea más: Cómo opera la banda que roba vehículos de alta gama con “ayuda” del Flipper

Páginas especializadas en ciberseguridad destacan que el objetivo principal de este aparato de código abierto para su personalización es tener un gran abanico de posibilidades en un mismo dispositivo y además totalmente manejable. Aseguran que se busca convertir la piratería en un juego.

Los expertos indican que Flipper tiene un chip CC1101 incorporado que puede transmitir y recibir, y una antena de frecuencias de 433 MHz integrada, lo que lo convierte en un potente aparato capaz de alcanzar un rango de hasta 100 metros.

Le puede interesar:Recuperan camioneta robada de diputado y detienen a miembro de la banda Flipper

En Paraguay, la Policía Nacional allanó el fin de semana una vivienda que funcionaba como aguantadero de vehículos robados, alguno de ellos utilizando el Flipper Zero.

“Apareció este fenómeno, tuvimos los reportes y empezamos a hacer los trabajos investigativos e incautando esos aparatos. Ya fueron remitidos al Ministerio Público varias evidencias”, reveló el comisario Juan Pereira, jefe del Departamento policial de Automotores, a radio Monumental 1080 AM

La Policía ya recibió varias denuncias de robos de camionetas de alta gama cuyo bloqueo central fue vulnerado con este sistema pero hasta el momento, no pueden contrarrestarlos.

“Solo nos queda investigar, trabajar en Inteligencia (policial) e incautar el aparato. Otra alternativa no hay (...) Suben a la camioneta como si fuese suya, cosa que no alerta al personal policial ya que los delincuentes no usan la violencia”, admitió el comisario.

El aparato puede comprarse vía internet y tiene un precio 200 dólares (G. 1.520.000), de acuerdo a los datos que manejan los intervinientes.

Los robacoches utilizaron este modus operandi para robar una camioneta Toyota Fortuner, perteneciente al diputado colorado Roberto González que fue robado en Asunción y recuperado en Luque, el pasado sábado.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Las voces de la memoria, Mario Rubén Álvarez habla sobre María de la Paz, una guarania de José Asunción Flores y Elvio Romero, bajo el telón de la Guerra Fría.
La fiscala Sofía Galeano explicó cuál fue el motivo que llevó al Juzgado a revocar la medida de arresto domiciliario y el uso de tobillera electrónica a un procesado por violencia. El hombre fue enviado a la cárcel de Tacumbú.
Este jueves se presentará cálido durante sus primeras horas, pero se tornará mucho más caluroso en horas de la tarde-noche. Se esperan chaparrones en algunas zonas, pero no alcanzan a Central.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó fiscalizaciones en la cuenca alta y media del río Tebicuary para controlar el uso de agua en el riego de cultivos de arroz, ante situación critica por la que atraviesa el afluente.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó fiscalizaciones en la cuenca alta y media del río Tebicuary para controlar el uso de agua en el riego de cultivos de arroz, ante situación critica por la que atraviesa la cuenca.
Un trabajo sigilosamente llevado adelante por la Policía Civil de São Paulo, Ponta Porã y una brigada de investigación criminal de la Policía Nacional en Amambay, dio con el paradero de un supuesto feminicida que se instaló en la frontera después de presuntamente haber matado a su esposa en Guaruja, litoral Paulista.