23 jun. 2025

El Parlamento japonés urge a China a anular su zona de defensa aérea

Tokio, 6 dic (EFE).- La Cámara Baja japonesa aprobó hoy de manera unánime una resolución que urge a China a rescindir el reciente establecimiento de su zona de identificación de defensa aérea (ADIZ), que enmarca las islas Senkaku/Diaoyu, controladas por Tokio pero reclamadas por Pekín.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, se dirige al líder del principal partido de la oposición, Banri Kaieda, durante un debate parlamentario en la Cámara Baja en Tokio, Japón, este miércoles. EFE

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, se dirige al líder del principal partido de la oposición, Banri Kaieda, durante un debate parlamentario en la Cámara Baja en Tokio, Japón, este miércoles. EFE

Se prevé que la Cámara Alta apruebe el texto con idéntico apoyo.

La resolución expresa que la ADIZ viola significativamente el territorio y la soberanía de Japón, y que la decisión incrementará aún más las fuertes tensiones en el Mar de China Oriental, lo que amenaza la paz y la estabilidad en la región de Asia Pacífico.

El documento urge a Pekín a escuchar el rechazo que le han transmitido otros países y a actuar de manera responsable como miembro de la comunidad internacional. Esto incluye rescindir todas las medidas que restrinjan la libertad de vuelo en zonas de alta mar.

La resolución apremia al Gobierno nipón a asegurar la integridad de la soberanía del país.

El pasado 23 de noviembre, China anunció el establecimiento de la ADIZ, una zona aérea en la que exige a las aeronaves extranjeras que informen a Pekín de su ruta si la atraviesan.

La decisión le ha valido las críticas de Japón y Corea del Sur, ya que la zona incluye a las disputadas islas Senkaku (Diaoyu en chino), que administra Tokio pero que reclaman Pekín y Taipei (que las llama Tiaoyutai), y también un islote sumergido controlado de facto por Seúl, que tiene instalada allí una estación científica.

El apoyo de Estados Unidos hacia Corea del Sur y Japón ha además quedado patente en la visita que el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, ha realizado esta semana por la región y durante la cual expresó que la decisión de China contribuye a incrementar la tensión en Asia nororiental.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España han descubierto biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia y han creado una empresa para validar la tecnología en un entorno hospitalario.
El Ejército israelí atacó seis aeropuertos y varias aeronaves en diferentes puntos de Irán, según un comunicado castrense difundido este lunes, en el día 11 de la escalada de las hostilidades entre ambos países.
"¿Por qué no habría un cambio de régimen?”, se preguntó este domingo el presidente Donald Trump después de que Irán amenazara a sus tropas en respuesta a bombardeos que, según Washington, han “devastado” el programa nuclear iraní.
Al menos 20 personas murieron y medio centenar resultaron heridas en un atentado suicida este domingo en una iglesia de Damasco, cuyo autor sería un miembro del grupo yihadista Estado Islámico (EI), según las autoridades sirias.