05 jul. 2025

El Parlamento japonés urge a China a anular su zona de defensa aérea

Tokio, 6 dic (EFE).- La Cámara Baja japonesa aprobó hoy de manera unánime una resolución que urge a China a rescindir el reciente establecimiento de su zona de identificación de defensa aérea (ADIZ), que enmarca las islas Senkaku/Diaoyu, controladas por Tokio pero reclamadas por Pekín.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, se dirige al líder del principal partido de la oposición, Banri Kaieda, durante un debate parlamentario en la Cámara Baja en Tokio, Japón, este miércoles. EFE

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, se dirige al líder del principal partido de la oposición, Banri Kaieda, durante un debate parlamentario en la Cámara Baja en Tokio, Japón, este miércoles. EFE

Se prevé que la Cámara Alta apruebe el texto con idéntico apoyo.

La resolución expresa que la ADIZ viola significativamente el territorio y la soberanía de Japón, y que la decisión incrementará aún más las fuertes tensiones en el Mar de China Oriental, lo que amenaza la paz y la estabilidad en la región de Asia Pacífico.

El documento urge a Pekín a escuchar el rechazo que le han transmitido otros países y a actuar de manera responsable como miembro de la comunidad internacional. Esto incluye rescindir todas las medidas que restrinjan la libertad de vuelo en zonas de alta mar.

La resolución apremia al Gobierno nipón a asegurar la integridad de la soberanía del país.

El pasado 23 de noviembre, China anunció el establecimiento de la ADIZ, una zona aérea en la que exige a las aeronaves extranjeras que informen a Pekín de su ruta si la atraviesan.

La decisión le ha valido las críticas de Japón y Corea del Sur, ya que la zona incluye a las disputadas islas Senkaku (Diaoyu en chino), que administra Tokio pero que reclaman Pekín y Taipei (que las llama Tiaoyutai), y también un islote sumergido controlado de facto por Seúl, que tiene instalada allí una estación científica.

El apoyo de Estados Unidos hacia Corea del Sur y Japón ha además quedado patente en la visita que el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, ha realizado esta semana por la región y durante la cual expresó que la decisión de China contribuye a incrementar la tensión en Asia nororiental.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.