05 nov. 2025

El Papa y el patriarca armenio denuncian la persecución religiosa

El papa Francisco y el patriarca apostólico armenio denunciaron este domingo la “inmensa tragedia” que encarnan las personas que huyen de los conflictos y destacaron que, en este contexto, la persecución religiosa se ha convertido en “una realidad cotidiana”.

papa y armenio.jpg

El papa y el patriarca armenio denuncian la persecución religiosa. Foto: eldiario.es.

EFE


“Aún somos testigos de una inmensa tragedia que se da ante nuestros ojos: innumerables personas inocentes asesinadas, deportadas, obligadas a un doloroso e incierto exilio por los continuos conflictos de tipo étnico, político, religioso en Medio Oriente y en otras partes del mundo”, señalaron.

El papa Francisco y el patriarca Karekin II emitieron una declaración conjunta firmada en la sede el Patriarcado, en Etchmiadzin, en la que afirmaron que en consecuencia “las minorías étnicas y religiosas son objeto de persecuciones y tratos crueles que son ya una realidad cotidiana”.

Ante esta situación, ambos líderes religiosos aseguraron que los cristianos “están llamados a promover una unidad visible” dado que, apostillaron, “los mártires pertenecen a todas las Iglesias” y su situación “supera las divisiones históricas de los cristianos”.

En este sentido instaron hoy a sus fieles a aceptar a las víctimas de la guerra, del terrorismo y a los refugiados y sus familias porque, tal y como subrayaron, “está en juego el propio sentido de nuestra humanidad”.

“Pedimos a los fieles de nuestras iglesias a abrir sus corazones y sus manos a las víctimas de la guerra y del terrorismo, a los refugiados y a sus familias”, dijeron

Y agregaron: “Está en juego el propio sentido de nuestra humanidad, de nuestra solidaridad, compasión y generosidad, que puede ser expresado en un modo más apropiado solamente mediante un inmediato y práctico empleo de recursos”.

Los dos líderes religiosos reconocieron que “todo esto ya se ha hecho”, pero subrayaron que “mucho más se exige de parte de los responsables políticos y de la comunidad internacional para asegurar el derecho de todos a vivir en paz y seguridad”.

También para “apoyar el Estado de derecho, proteger a las minorías religiosas y étnicas y combatir el trafico y el contrabando de seres humanos”.

Francisco concluye hoy una visita de tres días a Armenia, primera etapa de un periplo discontinuo en el tiempo por el Cáucaso meridional que continuará entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, cuando previsiblemente viajará a Georgia y Azerbaiyán

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.