15 may. 2025

El Papa y el patriarca armenio denuncian la persecución religiosa

El papa Francisco y el patriarca apostólico armenio denunciaron este domingo la “inmensa tragedia” que encarnan las personas que huyen de los conflictos y destacaron que, en este contexto, la persecución religiosa se ha convertido en “una realidad cotidiana”.

papa y armenio.jpg

El papa y el patriarca armenio denuncian la persecución religiosa. Foto: eldiario.es.

EFE


“Aún somos testigos de una inmensa tragedia que se da ante nuestros ojos: innumerables personas inocentes asesinadas, deportadas, obligadas a un doloroso e incierto exilio por los continuos conflictos de tipo étnico, político, religioso en Medio Oriente y en otras partes del mundo”, señalaron.

El papa Francisco y el patriarca Karekin II emitieron una declaración conjunta firmada en la sede el Patriarcado, en Etchmiadzin, en la que afirmaron que en consecuencia “las minorías étnicas y religiosas son objeto de persecuciones y tratos crueles que son ya una realidad cotidiana”.

Ante esta situación, ambos líderes religiosos aseguraron que los cristianos “están llamados a promover una unidad visible” dado que, apostillaron, “los mártires pertenecen a todas las Iglesias” y su situación “supera las divisiones históricas de los cristianos”.

En este sentido instaron hoy a sus fieles a aceptar a las víctimas de la guerra, del terrorismo y a los refugiados y sus familias porque, tal y como subrayaron, “está en juego el propio sentido de nuestra humanidad”.

“Pedimos a los fieles de nuestras iglesias a abrir sus corazones y sus manos a las víctimas de la guerra y del terrorismo, a los refugiados y a sus familias”, dijeron

Y agregaron: “Está en juego el propio sentido de nuestra humanidad, de nuestra solidaridad, compasión y generosidad, que puede ser expresado en un modo más apropiado solamente mediante un inmediato y práctico empleo de recursos”.

Los dos líderes religiosos reconocieron que “todo esto ya se ha hecho”, pero subrayaron que “mucho más se exige de parte de los responsables políticos y de la comunidad internacional para asegurar el derecho de todos a vivir en paz y seguridad”.

También para “apoyar el Estado de derecho, proteger a las minorías religiosas y étnicas y combatir el trafico y el contrabando de seres humanos”.

Francisco concluye hoy una visita de tres días a Armenia, primera etapa de un periplo discontinuo en el tiempo por el Cáucaso meridional que continuará entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, cuando previsiblemente viajará a Georgia y Azerbaiyán

Más contenido de esta sección
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.