03 sept. 2025

El Papa reza el Ángelus en “streaming” en una plaza con baja afluencia

La emergencia por el coronavirus ha llevado a que el rezo dominical del Ángelus del papa Francisco haya sido transmitido este domingo en video por varias pantallas gigantes colocadas en la Plaza de San Pedro.

papa francisco.jpg

Turistas y los fieles católicos con máscaras médicas observan una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano.

Foto: EFE

“Es un poco rara esta oración del Ángelus con el Papa enjaulado en la biblioteca, pero yo os veo y os soy cercano”, dijo Francisco sentado en el centro de la sala donde normalmente recibe a los jefes de Estado.

Francisco apareció con buen aspecto después del fuerte resfriado que le obligó a cancelar algunas audiencias y los ejercicios espirituales. Pero la decisión de que el Ángelus fuese emitido en streaming fue para “evitar las congregaciones de personas, lo que puede transmitir el virus”.

Italia ha suspendido todos los eventos y manifestaciones públicas para intentar limitar la difusión del virus que ha causado ya 233 fallecidos y 5.061 infectados. También un caso positivo se ha detectado en la Ciudad del Vaticano.

En la Plaza de San Pedro esta vez había solo cientos de turistas que fueron para escuchar al Papa en las pantallas gigantes que fueron colocadas en la plaza. Mientras que cada domingo el lugar suele estar abarrotado de personas que van a ver al Pontífice.

Lea más: El papa Francisco celebrará el rezo del Ángelus y la audiencia por video, sin público

Por el contrario, miles de personas esperaban en una larga fila su turno, hasta 45 minutos, para entrar en la Basílica de San Pedro, aunque con medidas de separación a la hora de pasar los controles policiales.

A pesar de la difusión del coronavirus, la tranquilidad reinaba en la plaza con turistas, familias con niños, ancianos y muy pocas personas que optaron por ponerse una mascarilla.

Marco y Janet, una pareja de turistas procedentes de Colombia y Ecuador, esperaban tranquilamente su turno “sin ningún miedo” por el coronavirus y con ganas de seguir su gira por Europa.

Mientras que un grupo de profesores y estudiantes latinoamericanos que han venido a un curso en Roma explicaban a EFE que, aunque sabían que el Papa no se asomaría a la ventana, han querido igualmente venir a rezar el Ángelus con él ante una de estas pantallas.

Algún que otro despistado, sobre todo turistas no italianos, esperaban mirando al tercer piso del palacio apostólico que se asomase el pontífice.

Al final de la oración, el Papa expresó su cercanía hacia aquellos en el mundo que están sufriendo la epidemia de coronavirus y con todos los que cuidan a estas personas.

“Me uno a mis hermanos obispos para alentar a los fieles a vivir este momento difícil con la fuerza de la fe, la certeza de la esperanza y el fervor de la caridad. El tiempo de Cuaresma nos ayuda a todos a dar un sentido evangélico también a este momento de prueba y dolor”, añadió.

Nota relacionada: El Papa tiene resfriado sin síntomas de otras enfermedades, según Vaticano

Francisco también saludó a un grupo de personas que acudieron a la plaza de San Pedro con una pancarta de solidaridad con la ciudad siria de Idlib.

“Renuevo mi gran aprensión, mi dolor por esta situación inhumana de estas personas indefensas, incluidos muchos niños, que arriesgan sus vidas”, dijo Francisco, que exhortó a “no apartar la vista de esta crisis humanitaria, sino darle prioridad respecto a cualquier otro interés”.

El Papa también quiso tras el rezo asomarse a la ventana durante algunos segundos para saludar a las personas que a pesar de todo se habían acercado a la plaza.

Con esta misma modalidad se celebrará la tradicional audiencia general del próximo miércoles y en las que normalmente se pueden congregar cerca de 25.000 fieles.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.