19 oct. 2025

El Papa recibe la visita de los obispos de El Salvador

El papa Francisco recibió este lunes en el Vaticano a los obispos de El Salvador en visita “ad limina” -la que realizan cada cinco años las iglesias de cada país al pontífice- cuando se está en la fase final para la canonización del beato arzobispo Óscar Arnulfo Romero.

El papa Francisco saluda a los fieles a su llegada a la audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro en el Vaticano. EFE/Archivo

El papa Francisco en la plaza de San Pedro en el Vaticano. EFE/Archivo

EFE


Por el momento, no se ha informado de los asuntos tratados entre Francisco y los obispos salvadoreños, pero es muy probable que Romero fuera el tema central, así como la beatificación de Rutilio Grande García, también asesinado por un comando en 1977.

Desde El Salvador se ha barajado la posibilidad de que el pontífice viaje a ese país en los próximos años para celebrar la canonización.

Los obispos acudirán mañana a la misa matutina que el papa oficia cada día en su residencia, la Casa Santa Marta, confirmó a Efe la oficina de prensa del Vaticano.

La Iglesia católica salvadoreña concluyó a finales de febrero pasado la investigación sobre una “presunta curación” atribuida a Romero y envió la documentación al Vaticano para que esta pueda ser ratificada y así proceder a su canonización.

Monseñor Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980, durante la guerra civil salvadoreña, por un francotirador mientras celebraba misa en la capilla del hospital de cáncer La Divina Providencia, en San Salvador.

El proceso de beatificación estuvo estancado durante años, pero con la llegada de Francisco al Vaticano se aceleró.

Romero fue declarado “mártir por odio de la fe”, por lo que pudo ser proclamado beato sin la necesidad de que se conociese un milagro con su intercesión.

El arzobispo fue beatificado en una multitudinaria misa el 23 de mayo de 2015 en San Salvador.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.