01 oct. 2025

El Papa recibe la visita de los obispos de El Salvador

El papa Francisco recibió este lunes en el Vaticano a los obispos de El Salvador en visita “ad limina” -la que realizan cada cinco años las iglesias de cada país al pontífice- cuando se está en la fase final para la canonización del beato arzobispo Óscar Arnulfo Romero.

El papa Francisco saluda a los fieles a su llegada a la audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro en el Vaticano. EFE/Archivo

El papa Francisco en la plaza de San Pedro en el Vaticano. EFE/Archivo

EFE


Por el momento, no se ha informado de los asuntos tratados entre Francisco y los obispos salvadoreños, pero es muy probable que Romero fuera el tema central, así como la beatificación de Rutilio Grande García, también asesinado por un comando en 1977.

Desde El Salvador se ha barajado la posibilidad de que el pontífice viaje a ese país en los próximos años para celebrar la canonización.

Los obispos acudirán mañana a la misa matutina que el papa oficia cada día en su residencia, la Casa Santa Marta, confirmó a Efe la oficina de prensa del Vaticano.

La Iglesia católica salvadoreña concluyó a finales de febrero pasado la investigación sobre una “presunta curación” atribuida a Romero y envió la documentación al Vaticano para que esta pueda ser ratificada y así proceder a su canonización.

Monseñor Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980, durante la guerra civil salvadoreña, por un francotirador mientras celebraba misa en la capilla del hospital de cáncer La Divina Providencia, en San Salvador.

El proceso de beatificación estuvo estancado durante años, pero con la llegada de Francisco al Vaticano se aceleró.

Romero fue declarado “mártir por odio de la fe”, por lo que pudo ser proclamado beato sin la necesidad de que se conociese un milagro con su intercesión.

El arzobispo fue beatificado en una multitudinaria misa el 23 de mayo de 2015 en San Salvador.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.