02 sept. 2025

El Papa presidirá hoy una ceremonia que pondrá fin al Jubileo Extraordinario

Ciudad del Vaticano, 20 nov (EFE).- El papa Francisco presidirá hoy una ceremonia en la que se procederá al cierre de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro del Vaticano y dará por concluido el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, que comenzó el pasado 8 de diciembre.

En la imagen de ayer, el papa Francisco. EFE

En la imagen de ayer, el papa Francisco. EFE

La ceremonia comenzará a las 10.00 horas locales (09.00 GMT) y reunirá en la Plaza de San Pedro del Vaticano a miles de fieles procedentes de todo el mundo.

También asistirán a la clausura del Año Santo Extraordinario los nuevos cardenales creados el sábado por el pontífice argentino, entre los que se encuentran el arzobispo español de Madrid, Carlos Osoro; el arzobispo de Mérida (Venezuela), Baltazar Enrique Porras Cardozo; o el arzobispo de Tlalnepantla (México).

Finalizará así un Jubileo que el Papa ha querido dedicar al valor de la misericordia y a la importancia de mostrarla con el prójimo en todo, y que ha contado con la participación de fieles en todo el mundo.

Solo en el Vaticano, más de 20 millones de peregrinos se han registrado para pasar por la Puerta Santa de San Pedro.

La importancia de la palabra misericordia ha estado muy presente en la mayoría de los discursos que Jorge Bergoglio ha pronunciado durante estos meses.

Y también en sus gestos, pues Francisco envió a más de mil sacerdotes, conocidos como “misioneros de la misericordia”, a recorrer las diócesis del mundo y absolver los pecados de la gente, incluso los considerados más graves como el aborto.

En este Jubileo Extraordinario, el Papa también ha mostrado su solidaridad y cercanía con los más desfavorecidos, ha alertado del riesgo de la indiferencia hacia los demás en la sociedades actuales, ha pedido tender puentes y no construir muros, y ha defendido la convivencia fraterna y la unidad de los cristianos.

Más contenido de esta sección
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.